La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Huracan Otis

El huracán Otis fue un ciclón tropical del océano Pacífico, de dimensiones reducidas pero de extraordinaria potencia y capacidad destructiva. Hizo su arribo el 24 octubre del 2023 en las proximidades de Acapulco, ostentando la categoría 5. Este fenómeno meteorológico se distinguió por ser el primer huracán del Pacífico que alcanzó tierra con gran magnitud, superando en intensidad al huracán Patricia.

En virtud de la inminente llegada del huracán Otis, las autoridades gubernamentales de Guerrero instauraron 396 albergues con el propósito de resguardar a los ciudadanos afectados por las intensas ráfagas y los estragos originados por las marejadas ciclónicas. Tanto el Ejército como la Armada Mexicana desplegaron un contingente de 8.000 efectivos para respaldar las labores de auxilio y salvamento hasta la mañana siguiente. Las instancias competentes de Guerrero decretaron el cierre del principal puerto de Acapulco.​ Se determinó la suspensión de actividades académicas en Guerrero después de que Otis tocó tierra. Asimismo, se cancelaron los vuelos con destino y origen en Acapulco.

La violencia del huracán Otis fue inesperada. Escaló de tormenta tropical a evento de categoría 5 en menos de 12 horas. Nadie detectó a tiempo que Otis se convertiría en la peor tormenta de los últimos 30 años en el Pacífico. Los modelos no predijeron la intensificación del fenómeno con la antelación usual, lo que dejó a Acapulco, Guerrero, una región mexicana densamente poblada, con poquísimo tiempo para prepararse ante la catástrofe, ¿qué falló?

Sería irresponsable buscar un culpable, pero según los videos revisados los habitantes indican incapacidad de las autoridades para reaccionar a estas calamidades de la naturaleza. Esto llevo a los pobladores de las colonias a saquear los supermercados, y establecimientos en general puesto que se encontraban sin energía eléctrica , sin agua potable sin poder comunicarse con sus familiares para avisarles sus estado de salud y condiciones, hay carencias de todo tipo, incluso el mismo presidente López Obrador, trató de inspeccionar por el mismo como lo es común de un mandatario responsable, y las vías estaban cerradas y tuvo que caminar a pie y realizar diferentes transbordos de vehículos para poder llegar a las zonas de Acapulco una de las zonas más afectadas.

Pedimos por nuestros hermanos mariscalistas que viven en ese país.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad