La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Promoción XXV – “Batalla de La Victoria”.

GRADUADOS – IDENTIFICACIÓN:

  1. N° de Promoción: XXV.
  2. Nombre de la Promoción: “Batalla de la Victoria”.
  3. Año de Graduación: 1984.
  4. Lapso de la Promoción: 1979 – 1984.
  5. Integrantes: Total: 67 (Mujeres: 36 – Hombres: 31).

DESCRIPCIÓN:

¿Qué significó LICMILAYA en sus Vidas?

El liceo significó para la XXV promoción el sitio donde se concentró a un grupo numeroso de niños adolescentes con miedos, expectativas e incertidumbre, quienes no sabíamos lo que nos esperaba. Fue en nuestro primer año cuando aprendimos a vestirnos con uniforme militar, a pulir hebillas y zapatos, a llevar encima peine, pañuelo y corta uña, donde aprendimos a tender una cama, a saber qué era una cristina, una cucarda, unas jinetas, o una cadena de mando. Conocimos a los oficiales de planta, al Comandante de Cuerpo, los Enfermeros, los Cantineros, entre otros. Fueron muchas las enseñanzas que el liceo nos inculcó y nos marcó de por vida. En el caso de los varones, dormir en las compañías con una cantidad de estudiantes de diversos años, las formaciones para ir al comedor y al lista y parte antes de ir a las clases. En dichas compañías se hacía milagros para poder dormir poco, con sus respectivas guardias nocturnas, y tratar de mantenerse despierto toda una mañana en clases; después del almuerzo y la hora de casino, ir a alguna actividad como orden cerrado, deporte, estudiantina, banda de guerra, paradas militares. El día a día nos mantenía todo el tiempo activos y tratar de sobrevivir a los superiores sin una nota, para poder salir el viernes y pasar el fin de semana con nuestros familiares y amigos. Allí conocimos a un grupo de compañeros que a lo largo de nuestras vidas serían nuestros hermanos y, no pocos, luego se convirtieron en parejas.

Para la mayoría de la promoción significó amistad, hermandad, disciplina, amor, excelencia, organización, formación académica. Pero a veces injusticia, severidad y hasta arbitrariedad, pero esto nos hizo más resilientes, flexibles, comprometidos, responsables y justos, también el proceso de crecer juntos con amigos por cinco años.

Vivencias más significativas en el Liceo

Despertarnos cada mañana con la diana Carabobo, desfiles varios, Juegos Interliceos Militares (La Grita, Licmijau – 1980 y 1981- y Puerto Píritu, Licmijanzo, 1984), Olimpiadas Académicas (1983 y 1984), Período de Campo (1983), paseo al Club de Mamo (1982), la elección de la Reina en la semana aniversaria con sus juegos intercursos -nuestra promoción obtuvo dos reinados-, así como las convivencias navideñas con el conjunto de gaita. Ver películas los miércoles en el Teatro, las misas los viernes en la mañana con la banda de guerra, los diferentes toques de cornetas (retirada, formación y silencio), los turnos de imaginarias y rondín. Incluso, el altercado que tuvimos mientras cursábamos segundo año contra los estudiantes de cuarto año (1981), organizar la fiesta de graduación y la compra de los anillos.

Otros de Interés

En realidad, el Liceo para la mayoría de nosotros fue la mejor época de nuestras vidas, tan es así que en nuestra promoción cinco (5) parejas se casaron con miembros de la misma promoción y una con otra promoción, por otro lado, casi el 30% de los integrantes de la promoción tienen familiares en otras promociones, esto es un indicativo que el liceo es algo más que un Liceo cualquiera, aun siendo un Instituto Militar, con pocas excepciones más del 80% muestran interés por el Liceo o la promoción.

Entre otros datos importantes de la promoción tenemos Fallecidos: 15 compañeros (Mujeres: 5 – Hombres: 10), Padrinos: Prof. Avelina Milano y Prof. Héctor Issa, Brigadier Mayor: José Manuel Ferreira (+) y José Ismael Payares, Compañeros militares: 20 (Ejercito 12, Armada 4, Guardia Nacional 4).

Exalumnos Graduados, y No Graduados, conservan relaciones del liceo

En el caso de nuestra promoción, desde que nos graduamos mantuvimos contacto con muchos de los que no se graduaron, y a medida que pasaba el tiempo pudimos ir incrementando ese número, entramos en primer año más de 200 alumnos, y fueron egresando en cada año un número considerables, pero también se fueron incorporando de segundo a cuarto año algunos compañeros, en la actualidad contamos con una base de datos de 207 nombres, pero el promedio de los ubicados es 163, distribuidos 83 están en Venezuela y 60 están en el exterior.

 

 

 

 

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad