Identificación
- N° de promoción: XXI
- Nombre de la promoción: “Herederos de Ayacucho”
- Año de graduación: 1980
- Lapso de permanencia: 1975-1980
- Integrantes: 55 (hombres: 40 / mujeres: 15)
¿Qué significó LICMILAYA en las vidas de los exalumnos?
Para muchos de los nuevos alumnos, el ingreso al LICMILAYA representó la primera vez que pernoctaban fuera de sus hogares sin sus padres o representantes y realmente enfrentar un ambiente a veces hostil en el que se le da mucha importancia al mérito propio. Dentro de sus dormitorios y aulas conocimos el valor de la solidaridad y responsabilidad, y se consolidaron grandes amistades que perduran aún después de más de 40 años de egresados. En algunos casos, de la amistad surgió el amor, y de ahí surgieron varios matrimonios entre compañeros y compañeras. Así mismo, el liceo nos dio la oportunidad de desarrollar dotes de liderazgo desde temprana edad.
Vivencias más significativas en el liceo
El período 1975-1980 estuvo marcado por importantes eventos que sin duda son recordados por todos quienes estuvimos en el liceo en esa época. Durante el Primer Año se conmemoró los primeros 25 años del liceo y fuimos testigos de la visita al plantel del ciudadano Presidente de la República, señor Carlos Andrés Pérez, como invitado de honor.
Los Juegos Inter Liceos Militares fueron establecidos en 1978 por la DIGEDE y tuvimos la oportunidad de representar al LICMILAYA en La Grita, dos veces, y Puerto Píritu. En Quinto Año volamos en un Hércules C130 en dos oportunidades: la primera a La Fría (Táchira) para asistir a los III Juegos Inter Liceos Militares de La Grita 1980, y la segunda a Cumaná (Sucre) para participar en el desfile por el Sesquicentenario del Crimen en Berruecos. En ese lapso se fundó la Asociación Bolivariana Estudiantil del liceo, en 1976. En cuanto a los Períodos de Campo, los integrantes de la promoción participaron en uno en la Granja Militar de La Placera (Aragua) y en el Fuerte Conopoima de San Juan de los Morros (Guárico). Compañeros de la promoción también participaron en las primeras experiencias de la Operación AMAZOAYA para llevar ayuda humanitaria a las comunidades rurales e indígenas del estado Amazonas, en 1977, 1978 y 1979. La capilla del liceo, ubicada en el Patio de Honor, fue construida en ese período, en 1977.
Otros de interés
Jocosamente, en la XXI decimos que somos la única promoción en la que el epónimo somos todos y cada uno de quienes hemos sido forjados en el LICMILAYA. Y es que realmente todos somos herederos de las glorias de nuestro Gran Mariscal de Ayacucho, así como el producto de la formación recibida en “el mejor liceo del mundo”.
La XXI Promoción solo tuvo la dicha de festejar un triunfo en la elección de la Reina del Liceo, a través de nuestra compañera Layné Machín Moreno (QEPD), en 1977. Sentimentalmente podría reclamar otro “triunfo” en la persona de Solange Contreras, quien originalmente ingresó al liceo con la XXI, se salió y volvió a reingresar con la XXII, obteniendo el triunfo en 1978.
El término “Curso Ayacucho” para designar al Curso Mayor fue usado por primera vez por nuestro PB Rafael Curra Lava en el comedor del instituto, en 1980. En ese momento, el comando de “¡Curso Ayacucho, levantarse!” causó gran confusión y todo el batallón se puso de pie…
El kepis femenino fue estrenado en el Acto de Fin de Año y Graduación de la XXI Promoción. Este cambio marcó el fin de la toca como elemento para cubrir la cabeza de las féminas y que estaba en uso desde 1967
Dos exalumnos de la XXI son hijos de antiguos profesores del instituto: Alejandra Vargas Ceballos (hija de la profesora Ivonne Ceballos de Vargas) y Orlando Hernández Mederos (hijo de la profesora Carmen Mederos de Hernández, QEPD). Por otra parte, nuestra compañera María Eugenia Ramírez Pérez es hija del Coronel Director Humberto Ramírez Díaz (1978-1979).
Los compañeros Gerardo García Padilla y Amaira Ani Pulido Meleán; Juan José Bastardo Urbina y Alejandra Vargas Ceballos; y Daniel González Rodríguez y Rebeca Márquez Rodríguez contrajeron nupcias después de completar sus carreras universitarias. Por su parte, nuestro compañero Orlando Hernández Mederos se casó con Olga Glenny Salas García de la XXV.
En nuestra promoción egresó la Vicealmirante Luzkarim Cornett Pabón, primera mujer en ser asignada como oficial en un buque de guerra, y una de las primeras mujeres en alcanzar el rango de Oficial Almirante en Venezuela.
Nuestro BM Neptalí Balza Ayaach, luego de desarrollar una exitosa carrera como Ingeniero Civil egresado de la UCV, recibió la ordenación presbiteral en 2014 y actualmente es párroco de la Iglesia de La Sagrada Familia de Nazareth, en Urbanización La Tahona de Caracas. Nuestro querido “Musito” es el líder espiritual de la promoción.
Los padrinos de nuestra promoción fueron los profesores Rosa Cristina Fuentes de Prado (QEPD) y Carlos Villafranca García.
Exalumnos graduados y no graduados conservan relaciones con el liceo
En 1975 ingresaron aproximadamente 180 niños y niñas provenientes de diferentes lugares de la geografía nacional. En Segundo Año recibimos a varios “paracaidistas” y transferidos de otros liceos militares que en parte compensaron la partida de otros compañeros. A partir de Tercer Año ya fue notoria la disminución en el tamaño del curso, llegando finalmente a los 55 que logramos sortear las adversidades para obtener el Diploma de egresado del LICMILAYA.
Desde siempre, no ha habido distinción entre graduados y no graduados ya que a todos se les considera compañeros, y más comúnmente se denominan “Herederos”. Muchos de los exalumnos de la XXI han mantenido siempre un vínculo con el LICMILAYA. Desde 2020, los compañeros Juan Carlos Rodríguez Adrián, Rafael Curra Lava, Teodoro Díaz González y Alfonso Angulo Álvarez han estado muy activos en la organización de la Asociación de Exalumnos.