La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Las Generaciones Sociales

 ‘Baby boomers’, generación X, ‘millennials’ y ‘centennials’: 

el talento en cuatro generaciones

 

Cataloga a la población en función del año de nacimiento

Mucho se ha escrito sobre las diferencias generacionales y sobre la manera de catalogar a la población en función del año de nacimiento.

Pero no hay exactitud ni oficialidad en los años concretos de inicio y fin de cada una de las generaciones.

Tampoco está claro cuáles son los criterios que determinan el relevo generacional.

Es a partir de los años 20 cuando se empieza a clasificar por generaciones sociales.

Actualmente, dentro de la población activa se distingue entre: 

  • Silenciosa, o Tradicional (1930 – 1945)
  • ‘baby boomers’,  ‘boomers’ (1946-1964)
  • generación X, 
  • generación Y o ‘millennials’, 
  • generación Z o ‘centennials’.
  • generación α, o ‘Alpha’ (2013 – 2025)

Acá se describirán las cuatro generaciones más comentadas:

‘Baby boomers’, ‘boomers’ (1946-1964): 

  • el fin de la II Guerra Mundial y la explosión demográfica que hubo en muchos países dio lugar al nombre de esta generación, 
  • nacida en tiempos de paz y bonanza económica. 
  • Esta generación ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías y por esa razón son considerados como inmigrantes digitales
  • Tienen impregnada la cultura del esfuerzo y el sacrificio
  • poseen gran experiencia, 
  • se dice que son fieles 
  • están acostumbrados a trabajar muchos años en la misma empresa, 
  • comprometidos y muy buenos a la hora de crear equipos.

Generación X (1965-1980)

  • la juventud de los años 80, es considerada como una generación puente y durante los años que comprende esta etapa el capitalismo se arraigó con fuerza y experimentó un gran auge el consumismo, por eso se dice de ellos que son ambiciosos
  • A las personas de esta época tampoco se les puede considerar como nativos digitales porque la tecnología por aquellos años era limitada 
  • se han adaptado con gran facilidad a la llegada de internet a sus vidas y al desarrollo tecnológico posterior. 
  • El trabajo en equipo y el fomento de relaciones laborales de confianza también son algunas de sus señas de identidad.

‘Millennials’ o generación Y (1981-1996)

  • sin duda la más popular, 
  • llamados nativos digitales 
  • la primera generación que es realmente global por compartir los mismos valores en todos los países gracias a la globalización y a la conexión a través de Internet. 
  • Les gusta aprender y emprender. 
  • Vivieron la crisis del 2008 y por eso se consideran tolerantes a la frustración
  • tienen autoconfianza y mucho compromiso pero no les asusta cambiar de trabajo, 
  • no conciben la vida sin tecnología 
  • y son rápidos en adaptarse a las novedades.

‘Centennials’ o generación Z (1997-2010)

  • son los más jóvenes dentro del mercado laboral  
  • y si por algo se les caracteriza es por vivir inmersos en la sociedad de Internet y consumir solo formatos digitales, 
  • estudian y leen online, 
  • son autodidactas 
  • y los tutoriales de Youtube son sus grandes aliados, 
  • están a la vanguardia de las redes sociales. 
  • Son muy creativos, flexibles y multitarea
  • prefieren el trabajo a distancia 
  • y tienen un gran espíritu innovador y pragmático. 
  • Sin embargo, no son tan fáciles de fidelizar. 

Bajo esta óptica, asumiendo que la edad promedio de los alumnos que han ingresado al LICMILAYA es de 11 años, lo que significa que se graduarían a los 15 o 16 años, las Promociones del LICMILAYA se clasificarían como:

 

GENERACIONES

INICIO

FIN

   

SILENCIOSA

1930

1945

BOOMER

1946

1964

X

1965

1980

Y – MILLENNIALS

1981

1996

Z – CENTENNIALS

1997

2010

α – ALFA 

2011

2025



LICMILAYA – PROMOCIONES

PROM

GRADUACIÓN

NACIMIENTO

CLASIF. GENERACIÓN SOCIAL

 

AÑO

AÑO

 

    

1

1960

1944

SILENCIOSA

2

1961

1945

SILENCIOSA

3

1962

1946

`BOOMER`

4

1963

1947

`BOOMER`

5

1964

1948

`BOOMER`

6

1965

1949

`BOOMER`

7

1966

1950

`BOOMER`

8

1967

1951

`BOOMER`

9

1968

1952

`BOOMER`

10

1969

1953

`BOOMER`

11

1970

1954

`BOOMER`

12

1971

1955

`BOOMER`

13

1972

1956

`BOOMER`

14

1973

1957

`BOOMER`

15

1974

1958

`BOOMER`

16

1975

1959

`BOOMER`

17

1976

1960

`BOOMER`

18

1977

1961

`BOOMER`

19

1978

1962

`BOOMER`

20

1979

1963

`BOOMER`

21

1980

1964

`BOOMER`

22

1981

1965

GENERACION X

23

1982

1966

GENERACION X

24

1983

1967

GENERACION X

25

1984

1968

GENERACION X

26

1985

1969

GENERACION X

27

1986

1970

GENERACION X

28

1987

1971

GENERACION X

29

1988

1972

GENERACION X

30

1989

1973

GENERACION X

31

1990

1974

GENERACION X

32

1991

1975

GENERACION X

33

1992

1976

GENERACION X

34

1993

1977

GENERACION X

35

1994

1978

GENERACION X

36

1995

1979

GENERACION X

37

1996

1980

GENERACION X

38

1997

1981

GEN Y – MILLENNIALS

39

1998

1982

GEN Y – MILLENNIALS

40

1999

1983

GEN Y – MILLENNIALS

41

2000

1984

GEN Y – MILLENNIALS

42

2001

1985

GEN Y – MILLENNIALS

43

2002

1986

GEN Y – MILLENNIALS

44

2003

1987

GEN Y – MILLENNIALS

45

2004

1988

GEN Y – MILLENNIALS

46

2005

1989

GEN Y – MILLENNIALS

47

2006

1990

GEN Y – MILLENNIALS

48

2007

1991

GEN Y – MILLENNIALS

49

2008

1992

GEN Y – MILLENNIALS

50

2009

1993

GEN Y – MILLENNIALS

51

2010

1994

GEN Y – MILLENNIALS

52

2011

1995

GEN Y – MILLENNIALS

53

2012

1996

GEN Y – MILLENNIALS

54

2013

1997

GEN Z – CENTENNIALS

55

2014

1998

GEN Z – CENTENNIALS

56

2015

1999

GEN Z – CENTENNIALS

57

2016

2000

GEN Z – CENTENNIALS

58

2017

2001

GEN Z – CENTENNIALS

59

2018

2002

GEN Z – CENTENNIALS

60

2019

2003

GEN Z – CENTENNIALS

61

2020

2004

GEN Z – CENTENNIALS

62

2021

2005

GEN Z – CENTENNIALS

63

2022

2006

GEN Z – CENTENNIALS

64

2023

2007

GEN Z – CENTENNIALS

 

Referencias:

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad