La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Conmemoración del 12 de febrero Día de la Juventud

¿Cuándo, por quién y por qué fue decretado el Día de la Juventud?

 

El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente de Venezuela decretó que el 12 de febrero de cada año se conmemoraría el Día de la Juventud, con el fin de dar a conocer y recordar los hechos tan significativos que ocurrieron para esa época, los cuales marcaron un hecho transcendental en la historia de Venezuela. http://www.mppef.gob.ve/28944-2/ 

Se celebra en honor a los jóvenes, inexpertos en la guerra, que participaron en la Batalla de La Victoria, y ofrendaron sus vidas por la Independencia del país, ya que acompañaron al general José Félix Ribas y al coronel Vicente Campo Elías durante la Batalla de la Victoria en 1814, la cual fue ganada por José Félix Ribas.

 

¿Cuáles fueron esos hechos tan significativos?

 

Antecedentes de la Batalla de la Victoria

Gravemente herido en la pierna durante la Primera Batalla de La Puerta (3 de febrero), el comandante José Tomás Boves había dejado las tropas realistas a las órdenes de su segundo, Francisco Tomás Morales, quien tenía la misión de tomar La Victoria. Su plan era aislar a Simón Bolívar, que estaba en Valencia y Caracas, cuya defensa dirigía el general José Félix Ribas, que ejercía el cargo de Gobernador militar de la misma.

Para evitar la toma de La Victoria, y ante la escasez de soldados de línea, que incluían al batallón La Guaira del coronel Ramón Ayala,​ el general José Félix Ribas debe armar a ochocientos estudiantes de colegios y seminarios de la capital, incluyendo a 85 seminaristas del Seminario de Santa Rosa de Lima, de Caracas,​ o de la Universidad Real de Caracas. Muchas madres se opusieron de forma natural, sus hijos tenían entre 12 y 20 años y eran inexpertos en la guerra, siendo probable que murieran pronto en combate.​ 

Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes, inexpertos en la guerra, que lo acompañaban:

“Soldados: Lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!” 

Batalla de La Victoria

Morales llegó con sus tropas a las 7:00 horas del día 12 de febrero, por el camino de San mateo. Dividió sus fuerzas en tres columnasː una intentó entrar en la ciudad por el camino principal de San Mateo, mientras las otras dos flanqueaban las posiciones republicanas.

Nueve asaltos realizaron los monárquicos y siempre fueron rechazados por el fuego de fusiles y artillería. Sin embargo, los republicanos estaban arrinconados en la Plaza Mayor.

A las 17:00, se observó una polvareda que anunciaba la llegada de refuerzos republicanos, específicamente, un cuerpo de caballería de doscientos veinte jinetes desde La Cabrera, por el camino de San Mateo, al mando del coronel Vicente Campo Elías, que atacan por la retaguardia al centro realista y rompen el cerco.

Con los refuerzos, lanzan un último contraataque que permitió retomar las posiciones que ocupaba el enemigo y decidir la victoria en favor de la causa patriota, después de 9 horas de reñido combate.

Al caer la noche, Ribas hace regresar a sus tropas estableciéndose honrosamente la victoria de la batalla del 12 de febrero de 1814.

Y los jóvenes, inexpertos en la guerra, habían hecho su aporte en la batalla y hasta ofrendaron sus vidas.

Consecuencias de la Batalla de la Victoria

De los seminaristas, para marzo solo quedaban vivos seis y para julio apenas uno. Debido a las levas de jóvenes, muchas regiones de Venezuela se quedaron sin sacerdotes por años.

El 12 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente decretó celebrar cada aniversario de la batalla como el Día de la Juventud, en honor a aquellos jóvenes que, con su sacrificio en defensa de la patria, ofrendaron su vida por la Independencia del país.

 

El Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho (oficialmente conocido como Unidad Educativa Nacional Militar Gran Mariscal de Ayacucho o mediante los acrónimos “Licmilaya” o “Limilaya) ha conmemorado durante muchos años el Día de la Juventud, desfilando en La Victoria junto con otros institutos educativos, como un tributo al valor y patriotismo de los jóvenes venezolanos que lucharon ese día por la causa de la Independencia de Venezuela, y como ejemplo a seguir por los alumnos que cursan estudios en esa institución.

En la plaza principal de La Victoria, hoy llamada Plaza José Félix Ribas, se colocó un monumento, esculpido por Eloy Palacios, inaugurado en 1895, que representa a Ribas dando indicaciones a unos jóvenes sobre el manejo de un fusil.

Ref.: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_La_Victoria

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad