Creación de la Revista:
- La Propuesta de creación se hizo el 22 de marzo del 2022
- Junta Directiva (JD) aprueba la Propuesta el 23 de marzo 2022
- Se inicia formación del Equipo de Trabajo el 24 de marzo 2022
- Se diseña la Estructura de Contenido de la Revista del 25 de marzo al 6 de abril 2022
- Presentación del Contenido a la JD y Aprobación el 6 de abril 2022
- 1ra Edición lista para publicar y pendiente de autorización de la JD el 30 de abril 2022
- 1ra Edición publicada con autorización de la JD el 1 de junio 2022
- 2da Edición publicada el 1 de julio 2022
- 3ra Edición, Anuario de la Promoción LXIII (63), 2022, publicada el 1 de agosto 2022
- 4ta Edición publicada el 1 de septiembre 2022
- 5ta Edición publicada el 1 de octubre 2022
- 6ta Edición publicada el 1 de noviembre 2022
- Nov 2022, la revista decide Independizarse de Asolicmilaya por la Crisis en la JD
- 7ma Edición publicada el 1 de diciembre 2022
El Equipo de la Revista:
- Jesús Cáceres, XII, 1971: Fundador, Editor Jefe, Autor
- Plinio Carvajal, XIII, 1972: Autor, Editor
- Pedro Luis Yauques, XXIV, 1983: Autor, Contactos con el Liceo, Editor
- Julmy Suárez, XXVI, 1985: Diseño Gráfico de las Portadas, Autora, Editora
- Ovidio Hernández, XXVIII, 1987: Autor, Contactos varios, Editor
- Tony Baldo, XXXI, 1990: Webmaster, Autor, Editor

Jesús Cáceres
Fundador, Editor Jefe, Autor
XII, 1971

Plinio Carvajal
Autor, Editor
XIII, 1972

Pedro Luis Yauques
Autor, Contactos con el Liceo, Editor
XXIV, 1983

Julmy Suárez
Diseño Gráfico de las Portadas, Autora, Editora
XXVI, 1985

Ovidio Hernández
Autor, Contactos varios, Editor
XXVIII, 1987

Tony Baldo
Webmaster, Autor, Editor
XXXI, 1990
Nuestros Valores Principales:
- La honestidad. Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas.
- La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuando otra necesita algo.
- La gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.
- La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
- La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
- El respeto. Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.
- La responsabilidad. Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
- Trabajo en Equipo. Es un modo de gestión organizacional que requiere convicción, fijación de políticas y actitudes proactivas por parte de las personas que trabajan en la organización. Es condición indispensable que se predique y se ponga en acto desde los escalones más altos de la pirámide organizacional, y preferiblemente que sea una Organización Plana. «Un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para alcanzar resultados». Salvo en casos muy puntuales la comunicación está orientada a diálogos en búsqueda del consenso. Desarrolla estrategias, tácticas y técnicas explícitamente para realizar la tarea y lograr resultados. E incluye etapas de reflexión para evaluar, y mejorar, el trabajo realizado y lo logrado.
Líneas Editoriales 2022:
- 1ra Edición – Junio: Asolicmilaya
- 2da Edición – Julio: A 150 días Asolicmilaya es una realidad
- 3ra Edición – Agosto: Anuario de la Promoción LXIII (63) 2022
- 4ta Edición – Septiembre: Homenaje al Personal del Limilaya – Parte 1
- 5ta Edición – Octubre: La música que nos hizo compañía
- 6ta Edición – Noviembre: El Deporte, pilar de Formación
- 7ma Edición – Diciembre: Nuestras Navidades
El Equipo de la Revista comenta la experiencia vivida en 2022:
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer al Equipo por incluirme en este interesante trabajo, que me ha brindado la oportunidad de contar mis vivencias en Licmilaya, de tener el contacto con sus ex alumnos, docentes, personal militar. Un equipo que por demás me recibió con cariño, respeto y que, aunque ninguno es de mi promoción o año de estudio, me demostró un sentido de profesionalismo y compañerismo que sólo se consigue en un verdadero alumno “Licmilaya”.

Ovidio Hernández
XXVIII, 1987
Desde que tuve conocimiento de este proyecto informativo como órgano divulgador de la "ASOLICMILAYA" bajo el concepto de una Revista en formato Digital, crecieron mis expectativas de querer aportar mi experiencia, mis sentimientos y emociones como ex alumno Mariscalista, a objeto de enriquecer y fortalecer su contenido, ya que particularmente siento un apego especial por el Instituto militar que me formó en mis jóvenes años.
Hoy felizmente y satisfactoriamente me atrevo a manifestar que me he encontrado y maravillado con un excepcional equipo de profesionales en diferentes áreas que, aunque pequeño en cantidad, ha sido inmenso e inigualable en su voluntad de trabajo, coordinado para cristalizar ese sueño de Comité Editorial que no sólo se conforma con generar ideas positivas en el aspecto de su contenido temático que pueda atraer al universo de exalumnos, si no que además busca las maneras de contactar en tiempo real las actividades académicas, militares, deportivas, culturales y extra cátedra que realizan los alumnos regulares y la comunidad educativa del LICMILAYA en general.
¡Compañeros del “Equipo Revistero”... mil gracias por hacerme parte de ustedes, cuenten conmigo para todo lo que realce e impulse ésta loable misión!

Pedro Luis Yauques
XXIV, 1983
Siento que la Revista viene a cumplir un rol importante, ser la voz de la comunidad Mariscalista, más allá de las pugnas de política doméstica que han impregnado el trabajo de las distintas organizaciones que agrupan a los ex alumnos, es una voz fresca, ajena a los conflictos, que trae mensajes de buenos recuerdos, trae conocimientos, trae reseñas de los reencuentros y otros actos, sin parcialidades y con los únicos objetivos de entretener, informar y educar, en ese sentido me siento satisfecho con el trabajo en equipo de la revista, así como también orgullo de la eficiencia con la que el equipo ha trabajado. Tres Hurras para la revista Somos LicMilAya.

Plinio Carvajal
XIII, 1972
Estos meses han sido muy gratificantes para mí. Le he comentado a varias personas que manejó más de 12 revistas en línea, y que esta es la que más me divierte. En otras soy Editor, Editor Ejecutivo, o simplemente Programador, al igual que en esta, donde solo programo, pero el equipo es tan divertido y multidisciplinario, que he disfrutado mucho la labor, y espero que siga siendo así y que sigan creciendo los colaboradores.

Tony Baldo
XXXI, 1990
Sin duda para mí fue todo un reto ayudar a hacer realidad esta Revista, ya que como Ingeniero no tenía experiencia en este tipo de actividades, sin embargo, una vez formado el Equipo de Voluntarios para crearla, con Periodistas, Webmaster en revista digitales, Diseñadora Gráfica, Escritores, y mi aporte Organizacional, todo fluyó, cada integrante aportó lo mejor de sí mismo como Profesional según su Profesión, y Experticia, y desde la primera reunión virtual del Equipo, y la primera Presentación Virtual a la JD, se evidenció el interés del Equipo en hacerla realidad con la mejor calidad posible, lo cual fue se evidenció en la siete Ediciones publicadas en 2022. Así que solo me queda darle las gracias a todos los Integrantes de la revista, y algunos de la JD, quienes formaron un excelente equipo para hacerla realidad, y además agradecer a todos los Exalumnos, Profesores, Directiva del liceo, y demás Personal del liceo, Asolicmilaya, y Comité de Desarrollo Profesional, que nos apoyó, quienes también aportaron artículos, y nos motivaron a seguir adelante con sus felicitaciones. En 2023 haremos también nuestro mejor esfuerzo y aportes para continuar con este gran proyecto “La Revista de los Exalumnos del Licmilaya”. Finalmente, reciban, todos, mis mejores deseos de que el 2023 les sea un excelente año en todo sentido en unión de sus familias. Gracias por su apoyo.

Jesús Cáceres
XII, 1971
Aportes de la Revista a Exalumnos y a la Gran Familia Licmilaya:
- Pone a disposición de los Exalumnos un Medio de Comunicación Digital
- Recopilar, Mantener y Difundir la Historia de la Gran Familia Licmilaya
- Difundir Herramientas de Formación Personal y Profesional
- Reseñar Reencuentros y otras actividades de Exalumnos y de la Gran Familia Licmilaya
- Obtener y difundir todas las actividades del Liceo
- Elaborar, y Publicar, el Anuario de cada nueva Promoción saliente
- Publicar artículos, anécdotas, vivencias, de Exalumnos y la Gran Familia Licmilaya
- Fomentar la realización de mejoras en el Liceo
- Estimular unión, solidaridad, y apoyo, entre Exalumnos y Gran familia Licmilaya
Logros del 2022, plasmadas en las 7 ediciones de junio a diciembre, que incluyeron:
- Actividades de Asolicmilaya: Registro de la Asociación y Estadísticas de Exalumnos
- Reseñas de Promociones XII, XIII, XIV, XIX, XXI, XXV, XXVI,
- Anuarios de Promociones XI y XII y LXIII
- Reseñas de Reencuentros Nacionales e Internacionales
- Conferencias del Comité de Desarrollo Profesional
- Historia del Personal: Profesores (Parte 1), y Cantina
- Situación del liceo: Nombre, Director, Organización, Actividades, otras
- Vivencias y Anécdotas de Exalumnos
- Recetas del Comedor
- Compartiendo Conocimientos: Historias del liceo, y otras Historias
- La Vida en Licmilaya: música, deportes, otros.
Agradecimientos:
- A los Integrantes de la JD que nos apoyaron desde el comienzo, especialmente al 1er VP Oswaldo Contreras quien nos apoyó decididamente, y a Óscar Márquez quien nos aportó las Estadísticas de la Asociación regularmente.
- A los Organizadores de los Reencuentros, quienes nos aportaron toda la información gráfica y escrita de cada uno.
- Al Comité de Desarrollo Profesional (CDP) por aportar las Conferencias y Reseñas que realizaron.
- A los Exalumnos que escribieron artículos, anécdotas, vivencias.
- A los Directores del Liceo, que nos apoyaron para obtener la información sobre las actividades del liceo, especialmente del Cnel. Thaylor Antonio Ortiz Yánez que nos apoyó para cubrir el Acto de Graduación de la Promoción LXII, 2022, y apoyó la inclusión en la revista de un Resumen sobre la Organización del Liceo.
- A los Profesores, pilares de la formación académica de los alumnos, quienes nos concedieron Entrevistas, y Opiniones sobre sus labores académicas, experiencias, y satisfacción por formar parte del Personal Académico del liceo. Y además un recordatorio especial de la Profesora Graciela Cárdenas, que ya no está con nosotros, pero que dejó muchos gratos recuerdos entre sus alumnos.
- Un recuerdo especial al encargado de la Cantina, que ya no está con nosotros, Pirela, que también dejó muy gratos recuerdos entre los alumnos a quienes atendió durante muchos años en la Cantina.
- A Militares de Planta que nos apoyaron para obtener información actual de los alumnos, especialmente los Graduados de la Promoción LXIII (63)
- A los Administradores de los Chats de Delegados y Nuevo casino, que nos han apoyado decididamente y permitido difundir nuestro trabajo, y la revista.
- Y a todos los que de alguna forma nos han apoyado para hacer realidad esta revista.
- ¡A TODOS, GRACIAS POR SU APOYO!
- Y esperamos seguir contando con ustedes en este nuevo año 2023
- GRACIAS PADRE DIOS POR CONCEDERNOS CREAR ESTA REVISTA SOMOS LICMILAYA
Expectativas 2023:
- Continuar publicación mensual de la revista
- Ampliar el Equipo de Integrantes de la Revista
- Incluir nuevas Secciones
- Estimular la participación de los Exalumnos a escribir y enviar escritos
- Obtener mensualmente información para el Anuario de la Promoción LXIV (64), 2023
- Publicar Anuario de la Promoción LXIV (64), 2023
- Continuar la Historia del Personal del Licmilaya
- Ampliar y mejorar relaciones con el Liceo
- Otros de interés.
¡FELIZ AÑO 2023 COMPAÑEROS EXALUMNOS Y GRAN FAMILIA LICMILAYA!
- Reciban nuestros mejores deseos de que el 2023 sea un año positivo, productivo, beneficioso, de paz, hermandad, amistad, unión, solidaridad, bienestar, progreso y desarrollo, para Venezuela, los Venezolanos, y especialmente para todos los Exalumnos del Licmilaya y la Gran Familia Licmilaya, en unión de sus familias.
- Sigamos todos adelante Compañeros Exalumnos, unidos, avanzando, progresando, haciendo realidad todos nuestros sueños y expectativas que nos propongamos.
- El Equipo de la Revista Somos Limilaya, “La Revista de los Exalumnos del Limilaya”, los acompañará y publicará cada actividad que realicen.
- Reciban un fuerte abrazo y nuestro afecto y solidaridad, permanentes.