La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Ocho Decadas De Evolución Musical Y Otras Manifestaciones Culturales En El Licmilaya

¿Qué mortal humano no ha tenido la agradable sensación que embarga su alma y su espíritu al conectarse con una bella melodía musical? ¿Quién de los que leen este Editorial no se ha transportado en el tiempo y rememorado momentos que marcaron los inicios de su existencia al escuchar sublimes temas? y ¿Cuántos más no han soñado con pertenecer a una banda, o grupo de música reconocido, o con haber tenido la oportunidad de aprender a ejecutar algún instrumento rítmico? Definitivamente la gran mayoría o, sin temor a equivocarme, todos los seres humanos estamos atraídos ciertamente por la buena música.

            Durante la oportuna búsqueda e investigación sobre la aptitud artística y la práctica de actividades Extra cátedra de muchos de nuestros hermanos Mariscalistas en el pasado, contactamos a una significativa representación de aquellos que en la época de estudiantes integraron diferentes agrupaciones afinadas como la Estudiantina, el Orfeón, el Conjunto de Gaitas, el Coro Religioso, y por supuesto no podía faltar la insigne Banda de Guerra con la cual acompañábamos nuestros desplazamientos y marchas militares, tanto dentro como fuera del instituto que nos dio la formación integral que actualmente poseemos. Motivo por el cual nos propusimos en esta edición, recopilar ciertas anécdotas y vivencias de ese grupo de compañeros con sentida vocación por lo melódico, además de realizar breves reseñas en la descripción y ejecución de determinados instrumentos musicales que hicieron y aun hacen consonancia y armonía en la interpretación de variadas piezas y conciertos de este excitante arte.

           Como un plus para el contenido de esta línea editorial, presentamos un trabajo escrito de Franklin Altuna Marcano, ex alumno de la promoción XV, músico de profesión y docente en el área, mediante el cual nos describe la Importancia del acceso al estudio de la Música como disciplina académica. Así mismo pretendimos reproducir, mediante sencillos “voices”, y breves videos, sonadas canciones de los “Hit Parade” correspondientes a las décadas de los 50, 60, 70, 80, 90, 2000, 2010 y la actual 2020 en concordancia con la vida institucional educativa del LICMILAYA, y la formación de sesenta y ocho promociones que han bailado y disfrutado de diferentes ritmos y géneros musicales en referidas épocas, desde guarachas y boleros, hasta hip hop y reguetón (reggaetón), pasando por nuestra folclórica venezolana, la infaltable salsa y el movido merengue dominicano, entre otros; incluyendo sus respectivos medios o formatos de grabación, como lo fueron el disco de vinilo y el casete (cassette), hasta  el MP4 y toda la tecnología digital, por nombrar algunos.

           Como una reflexión particular es oportuno manifestar que considero a la música, no solo una fuente de inspiración espiritual o medio de entretenimiento, ésta ha resultado ser una expresión subliminal que entrelaza culturas, une pueblos y consolida hermandades, y todos nosotros como integrantes de la gran fraternidad Mariscalista, no somos ni seremos una excepción; de hecho, nuestra primera interpretación musical común fue el Himno del Liceo Militar, ¿Cómo olvidar ese coro y esas estrofas? Y si hacemos referencia a la actuación que han tenido los músicos e intérpretes connacionales, sencillamente ha sido de las más destacadas en ese aspecto, debiendo señalar obligatoriamente como hecho público y notorio, el Récord Guiness que recientemente obtuvo el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela,

            Así pues aspiramos, dentro de nuestra humildad informativa, que esta quinta entrega de su principal órgano divulgativo, sea de la total complacencia y agrado, así como una forma de celebrar el Día Internacional de la Música, el 1ro de octubre.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad