La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

El Pastor Mariscalista

Marcial Augusto Ramírez Ponce nació en la parroquia de Santiago de la Punta, en la ciudad de Mérida, el 25 de enero de 1925. Realizó sus estudios de Educación Primaria en el Colegio San Ignacio, en Caracas, para luego estudiar Retórica en el Seminario Interdiocesano de Caracas y Filosofía en el Seminario Santa Rosa de Lima (actual Universidad Católica Santa Rosa). Posteriormente realizaría estudios de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia).
Recibió su ordenación sacerdotal el 16 de diciembre de 1951 y culminó el curso de asimilación como Oficial del Ejército en 1953, recibiendo el grado de Subteniente. Como sacerdote y militar, fue Párroco (fundador) de la Iglesia de San Francisco Javier, en Lídice, y capellán del Grupo de Artillería de Combate “Ayacucho” No. 1 (actual 925 GAC Ayacucho), entre 1953 y 1956.

Su vinculación con el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho (Licmilaya) inicia en 1956, al convertirse, con el grado de Teniente, en apenas el segundo capellán en la historia del novel instituto educativo. Desempeñó una extraordinaria labor pastoral como guía espiritual del batallón de alumnos y debió sortear las dos mudanzas en la historia del Liceo – primero a Catia (1956) y luego a Caricuao (1959). Al finalizar su estancia en el Liceo fue honrado como padrino de la III Promoción de Bachilleres, de la cual fue también su epónimo.

En 1962 realizó el curso avanzado de Capellanía Militar en la U.S. Army Chaplain School, para entonces ubicada en Fort Slocum, New Rochelle (Nueva York), recibiendo una mención especial del ejército norteamericano. A su regreso de los EE.UU., siendo Mayor, fue designado como Subdirector del Servicio de Capellanía de las Fuerzas Armadas, cargo que ocupó hasta 1967.

A finales de 1962, apoya la constitución de la Asociación de Exalumnos del Licmilaya por invitación del entonces Director de la institución, Coronel (Av) Leonardo Gómez Muñoz, y del Profesor Eduardo Príncipe Merchán.
El 31 de marzo de 1967, fue nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Barquisimeto y Obispo Titular de Columnata, y recibió la ordenación episcopal por parte de su Excelencia José Humberto Cardenal Quintero Parra, en la Santa Iglesia de San Francisco, en Caracas, el 31 de mayo de 1967. Posteriormente fue nombrado Obispo (fundador) de la Diócesis de La Guaira, el 15 de abril de 1970.

El 5 de diciembre de 1972 fue designado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas y Obispo Titular de Cariana, al tiempo que asume la Dirección del Servicio de Capellanía de las Fuerzas Armadas.

El 1 de febrero de 1996 fue designado como Primer Ordinario Militar para Venezuela por S.S. Papa Juan Pablo II. El recién creado Ordinariato Militar fue activado en la Santa Iglesia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, en Caracas, el 24 de mayo de 1996, con la asistencia del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera Rodríguez y del Nuncio Apostólico de Su Santidad.

Denominado previamente Vicariato Militar, el Ordinariato Militar es una circunscripción eclesiástica personal, no territorial, de la Iglesia católica dedicada a la pastoral castrense. En Venezuela, su jurisdicción comprende todas las unidades militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como sus familiares y personal civil que laboren en la institución castrense.

El 19 de diciembre de 2000, siendo Coronel en situación de retiro, se jubiló como Obispo Emérito, a la edad de 75 años. El 8 de septiembre de 2001, su Excelencia Monseñor Marcial Augusto Ramírez Ponce falleció en la ciudad de Caracas dejando tras de sí un enorme legado en las instituciones y asignaciones eclesiásticas que dirigió.

Sus restos mortales recibieron cristiana sepultura en el Cementerio General del Sur pero, luego que su tumba fuera profanada, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa ordenó la exhumación y el traslado a la Iglesia Catedral de San Pedro Apóstol de La Guaira, diócesis de la cual fue fundador. El 23 de febrero de 2018, fue nuevamente inhumado, con los honores militares correspondientes, en una cripta ubicada a los pies de la imagen más adorada por los guaireños: el Cristo de la Salud.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad