La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Cuándo TODOS estuvimos a punto de volar en pedazos

Visión y Análisis

Plinio R. Carvajal H.                                                                                           Octubre 2.023

En octubre de 1.962, ocurrieron eventos que estuvieron a punto de envolver a las dos mayores potencias del momento en una guerra nuclear, que indudablemente habría arrastrado a todos sus aliados y hubiera convertido al mundo entero en un desierto radioactivo. Fue llamada la Crisis de Los Misiles.

Contexto

Los Estados Unidos se habían aliado a  la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial, enviando a los rusos ingentes recursos financieros, logísticos y armamento, pero una vez finalizada la guerra, iniciaron una competencia por zonas de influencia, en Europa y en el resto del mundo, a través de enfrentamientos proxy, es decir, a través de terceros, pero evitando cuidadosamente un enfrentamiento directo entre ellos por las terribles consecuencias, ya que ambas potencias disponían de armamento nuclear.

Cuba – La Revolución

Desde diciembre de 1956 se había iniciado una rebelión guerrillera en Cuba, liderada por Fidel Castro, destinada a derrocar a Fulgencio Batista, que gobernaba dictatorialmente la isla. Esta rebelión contó con apoyo, ayuda financiera, política y comunicacional de distintos sectores de USA y Reino Unido. Esta rebelión tuvo éxito y el 1ro de enero de enero de 1960 Fidel castro asumía el gobierno de la isla.

Cuba – La Ruptura

Pronto se rompió la armonía entre los gobiernos occidentales y el nuevo gobierno cubano. Castro, en un plan de reforma, expropió numerosas propiedades de ciudadanos norteamericanos, prometiendo indemnización con bonos de deuda de Cuba, pagaderos en 20 años, respaldados por un fondo que se crearía en un futuro con los excedentes presupuestarios; en lugar de pagar los bienes expropiados en divisas, finalmente, nunca se pagaron las indemnizaciones, estimadas en $ 1.800 millones

Como respuesta el presidente Dwight D. Eisenhower inició un embargo económico, comercial y financiero parcial contra Cuba en 1961, del cual estaban exceptuados, y aún lo están, medicinas y alimentos.

Ayuda Soviética

En esta situación Castro forjó una alianza comercial, política y militar con la Unión Soviética. Esta alianza implicó la compra por Rusia de todo el azúcar cubano, a cambio, la participación de tropas cubanas en aquellos conflictos donde la URSS los requiriese. También incluía las instalación de 42 misiles nucleares, una escuadra de MIG 21, otra de Ilyushin II-28, cuatro regimientos de infantería mecanizada, unos 45.000 hombres.

El Descubrimiento

Avión de Reconocimiento U2
Avión de Reconocimiento U2

Sin embargo, la inteligencia norteamericana, gracias a aviones U2, uno de los cuales fue derribado, con la muerte del piloto, descubrió plataformas de lanzamiento, aun no operativos, por lo que inicio protestas ante Nikita Jrushchov, quien las ignoró.

El Conflicto

Ante esto, el presidente John Fitzgerald Kennedy anunció en cadena de TV el peligro, declaró el nivel de alerta DEFCON2, solicitó una reunión de emergencia de la OEA y la ONU, donde denunció la instalación de los misiles. Los generales recomiendan un ataque inmediato, pero Kennedy lanzó una operación de bloqueo naval, que llamó “cuarentena”, para que no se viese como un acto de guerra, con apoyo de aliados americanos, para impedir la llegada de más armamento soviético a Cuba, situación extremadamente tensa, ante la posibilidad de enfrentamientos entra naves rusas y occidentales, que escalasen el conflicto. El mundo entero contenía la respiración.

La Solución

Paralelamente desarrollaron negociaciones secretas con la URSS, que concluyeron en un acuerdo que incluía el retiro de los misiles soviéticos de Cuba, el compromiso norteamericano de no realizar ninguna acción para derribar el gobierno cubano y el retiro, en secreto, de los misiles norteamericanos de Turquía. Fidel Castro no fue consultado ni participó en el acuerdo, lo que enfrió sus relaciones con Jrushchov.

Esto permitió que el mundo superara la tensión creada, se evitó la catástrofe nuclear, el momento álgido de la Guerra Fría, y se estableció un teléfono rojo, entre USA y la URSS para evitar futuras crisis.

ARV D-11 Nueva Esparta
ARV D-11 Nueva Esparta

Cabe destacar la activa participación de nuestra Armada de Venezuela, a través de los destructores Nueva Esparta y Zulia.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad