Plinio R. Carvajal H. – Mayo de 2.023
Todo el mundo conoce la hermosa canción “We Are The World” y al movimiento USA for África, destinado a recaudar fondos para paliar los terribles efectos de la hambruna en Etiopía, en 1985, pero pocos conocen al hombre detrás de este proyecto: Harry Belafonte, quien nos dejó este 25 de abril de 2.023.
Origen
Harry Belafonte tuvo un origen multicultural, sus padres eran de Jamaica, su padre trabajaba para la Royal Navy, que tenía instalaciones en Nueva York, donde nació Harold George Belafonte Jr., más conocido como Harry Belafonte. A sus trece años, la familia regresó a Jamaica. Harry regresó a los trece a Nueva York, cargado de experiencias, de la vida y la cultura jamaiquina y caribeña. Muy involucrado con sus deberes morales y cívicos se enroló en la US Navy y combatió durante la II Guerra Mundial.
Cine
Tras su licencia estudió Arte Dramático, junto a Marlon Brando, Walter Matthau, Tony Curtis y Sidney Poitier. Trabajó en teatro y cine, destacando la icónica Carmen Jones, de Otto Preminger, en la que todos los protagonistas eran negros. Rompió la barrera del color, junto a Hugh Hefner, quien tenía un programa en TV con elenco multirracial.
Ganó el premio Tony en 1954; fue en el primer actor negro en ganar un Emmy por, su programa “Tonight with Harry Belafonte”, ganó un Grammy por su trayectoria, ganó el premio de los Críticos de Cine de Nueva York por su papel de gánster en “Kansas City” de Robert Altman. Protagonizó la película “Island in the Sun”, vetada en el Sur por su romance con la actriz blanca Joan Fontaine. Fue el primer productor negro para la TV
Música
Participó en la vida bohemia de Nueva York, de Harlem, conoció el jazz de Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Duke Ellington, interpretó clásicos de pop, jazz y folk, con pinceladas de música caribeña, hasta desarrollar un estilo propio, cargado de influencias caribeñas, folk, el calypso, precursor del reggae. Sus grandes éxitos fueron Banana Boat Song , también conocido como Day-O, Calypso, primer long play certificado más de un millón de copias, Farewell Jamaica, Matilda, incluso dedicó dos canciones a Venezuela, una muy suave llamada Venezuela y otra llamada Sweetheart from Venezuela. Fundó una de las primeras editoras de música totalmente negras.
Activismo por Derechos Humanos
Siendo una figurada destacada de la música, tuvo una importante reflexión sobre sus orígenes, desarrollando una febril actividad en pro de la igualdad y oportunidad para los afroamericanos. Fue un íntimo y notable colaborador del Rev. Martín Luther King Jr, a quien ayudó a convertirse en figura nacional. Reclutó a sus amigos para la marcha de Washington, Charlton Heston, Sidney Poitier, Paul Newman; convenció a Tony Bennett, Joan Báez y otros cantantes para actuar en Selma, Alabama, financió programas sociales.
Ayuda a Jóvenes Africanos
Se dirigió a África, en la búsqueda de sus raíces, de allí trajo a una joven cantante y activista sudafricana llamada Mirian Makeba. Creó una fundación para dar becas a los jóvenes de África, que permitió a un joven de Kenia, estudiar en Hawái, donde formó pareja con una joven hawaiana con la que tuvo un hijo antes de regresar a su país natal. Ese joven se llamaba Barak Obama, y su hijo recibió el mismo nombre.
We Are The World
Volviendo al tema de “We are the World”, cuando estuvo en África vio las dantescas escenas de la hambruna en Etiopía, por lo que se propuso la misión de hacer un concierto para recaudar fondos, similar a uno que habían hecho algunos cantantes británicos Band Aid con fines similares.
Convenció a Michael Jackson y Lionel Richie para componer la canción, y junto a Quincy Jones, el productor, envió invitaciones que fueron aceptadas por 45 músicos, destacan el propio Michel Jackson con sus hermanos, Ray Charles, Stevie Wonder, Bob Dylan, Diana Ross, Dione Warwick, Donna Summer, Tina Turner, Kenny Rogers, Billy Joel, Cindy Loper, Bruce Sprigsteen, Phill Collins, Paul Simon, Willie Nelson, entre otros, y por supuesto, el propio Harry Belafonte. Logró ventas de más de 20 millones de copias, tres premios Grammy y recaudó 75 millones de dólares, donados a la organización USA for África
La grabación terminó cuando amanecía y los cantantes, antes de retirarse, cantaron la canción Banana Boat, la más emblemática de Harry Belafonte, como un homenaje al promotor de esa maravillosa obra de amor y caridad hacia el sufrido pueblo de África.
Despedida
Harry Belafonte nos dejó este 25 de abril de 2023, a los 96 años, en su casa de Nueva York, gran cantante, gran persona, representó al Caribe, a África y a los Estados Unidos en su vida, dejando una huella como artista, como activista por los Derecho Humanos y como promotor de la ayuda a quienes sufren de hambre, persecuciones y discriminación.