Militar, político, escritor, periodista, humanista, geopolítico, diplomático, espía, revolucionario, legislador, filósofo, librepensador, liberal, músico, historiador, masón, mentor y guía de próceres
Plinio R. Carvajal H. Abril de 2.023
Las Expediciones
Luego de su salida de Francia, se va a Londres, donde se entrevista con Pitt, el Primer Ministro y le habla de los Planes para Independizar la Hispanoamérica, presentando un proyecto sólido y bien estructurado, Incluso, es el primero en proponer la construcción del Canal de Panamá; pero que no despierta el interés británico. Marcha los estados Unidos y se entrevista con Hamilton, Secretario del Tesoro, presentando el mismo plan y recibiendo la misma indiferencia.
Por tales motivos prepara su propia expedición, con su propio dinero y recursos obtenidos de amigos y simpatizantes, con un bergantín de 18 cañones bautizado Leander, y cerca de 200 hombres, reclutados en USA. Pasa a Haití, donde contacta al presidente Petión e incorpora 2 goletas, Bacchus y Bee, y el 12 de marzo de 1806 iza por primera vez el pabellón tricolor de nuestra República.
Advertidas las autoridades españolas de Venezuela por el embajador español en Estados Unidos, logran interceptar la expedición, entrar en combate y capturar las dos goletas.
Miranda va a Barbados donde contacta al célebre almirante británico Cochrane, quien le apoya con suministros y buques.
En julio sale una nueva expedición, con 5 bergantines, 3 cañoneras y algunos buques de carga y 400 hombres. En esta oportunidad si logra desembarcar y toma la ciudad de Coro, donde lanza una proclama invitando a los venezolanos a unirse a su causa y liberar el país, pero la propaganda previa del gobierno y de la misma élite mantuana impide esa unión, estos últimos habían hecho una colecta de 30.000 pesos como recompensa por la cabeza de Miranda. Desilusionado abandona Coro y se retira nuevamente a Londres
Londres, creando la red
En Londres Miranda se convierte en el promotor de la independencia de Hispanoamérica, construye una red de contactos políticos que incluyen altos funcionarios del gobierno británico, se entrevista con distintos y sucesivos primero ministros, presentando sus proyectos, tanto militares como políticos, habla de una constitución para la nueva América de corte británico, una monarquía constitucional, con Senado hereditario y Cámara electa, y voto censitario privilegiando la propiedad. Pero al apoyo británico no llega, sometido a los vaivenes geopolíticos de las guerras napoleónicas.
Como Filosofo e Intelectual en Londres
Se relaciona con la flor y nata intelectual de Londres, tiene una gran amistad con el filósofo Jeremy Bentham, padre del utilitarismo, de quien es la frase “el mejor gobierno es aquel que produce la mayor suma de felicidad a su pueblo”, incluso desarrolla un método para medir la felicidad, Miranda hacer llegar los libro de Bentham a Bolívar.
Se convierte en periodista, editando la Gaceta de Colombia, en 1810, 7 años antes de la fundación de Colombia, que distribuye por toda América, llevando noticias de la situación de América que eran reflejadas en periódicos de estados Unidos y Europa.
Maestro de Héroes
Reúne bajo su manto una serie de jóvenes que posteriormente será los encargados de realizar los proyectos de Miranda, sus discípulos: Venezolanos Simón Bolívar, Manuel Gual, Andrés Bello; chilenos Bernardo O’Higgins, Bernardo Riquelme, José Cortés de Madariaga; argentino José de San Martín; quiteño Vicente Rocafuerte,; uruguayo Gervasio Artigas, Pedro Caro, , Mariano Moreno, Carlos Alvear.
La Expedición Británica a Venezuela
Al final, logra convencer al gobierno británico de enviar una expedición a Venezuela, con 15 navíos y 12.000 hombres, comandada por el general Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington, y como segundo al mando a Francisco de Miranda; entre ambos prepararon cuidadosamente el plan. Cuando todo parecía listo, Napoleón invade España, que deja de ser aliada de Francia y ahora se convierte en aliada de Gran Bretaña, por lo que la expedición se suspende y Wellesley, es enviado a Portugal y España a ayudar a los nuevos aliados.
Tendremos que esperar a que Miranda regrese a Venezuela en 1.813, para seguir sus nuevas aventuras