La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Venezuela – Nuestro país – Conocer Venezuela – Los Roques – Un Atolón de El Caribe

Mapa de El Archipiélago Los Roques

Mapa del Archipiélago – Atolón Los Roques

Te invitamos a dar una visita por Los Roques en este video preparado por Vector Dragon Fly

Turismo en Los Roques

Introducción

Los venezolanos somos afortunados de haber nacido en esta tierra que lo tiene todo para vivir bien.

Conocer Venezuela es la mejor manera de apreciarlo, valorarlo y cuidarlo para que nos dure para siempre.

Eso significa viajar por todo el país, para conocer las regiones, su historia, los pueblos, su gente, su cultura, tradiciones, platos típicos, actividades productivas y recreativas, valores, flora, fauna, bellezas naturales, música, arte en general, educación, vida familiar y social.

Una forma de Conocer Venezuela es la virtual, obteniendo información vía internet. Este artículo continua el Viaje Virtual por Venezuela iniciado en la Edición 10, de marzo, para contribuir a que todos los Venezolanos conozcamos nuestro país y apreciemos todas las bondades que tiene.

Además, esperamos que al ir conociendo cada vez más a nuestro país Venezuela, aprenderemos a quererlo, amarlo, cuidarlo y mejorarlo, para que dure para siempre para todos los venezolanos.

Algunas Regiones de Venezuela son:

  • La Gran Sabana
  • Caracas Tuya…
  • Salto Ángel
  • Macanao
  • Isla de Margarita y Coche
  • Canaima
  • Litoral Central
  • Los Llanos
  • La Guayana Venezolana
  • Morrocoy
  • Los Roques
  • Los Andes Venezolanos
  • Occidente de Venezuela
  • Chichiriviche
  • Colonia Tovar
  • El Oriente Venezolano

En esta oportunidad comenzaremos el viaje virtual por:

Los Roques

Los Roques es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Por su belleza e importancia ecológica, fue declarado parque nacional en 1972.

El archipiélago consta de unas 50 islas distintas. La más importante, El Gran Roque, es la única poblada y es donde está el aeropuerto. Las otras islas más importantes son: Francisquí, Nordisqui, Madrisqui y Crasquí. (Ver Mapa). Sin embargo, no se conforme con estos cayos únicamente.

El Archipiélago de Los Roques​ es una dependencia Federal que agrupa un conjunto de islas y cayos en las Antillas Menores pertenecientes a Venezuela​ que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales atractivos turísticos del país, forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda, es Parque Nacional (PN) y según estimaciones en el año 2014 contaba con 3100 habitantes fijos (siendo la dependencia federal más poblada). Tiene una superficie aproximada de 221.120 hectáreas entre espacios marítimos y terrestres, y es considerado el segundo parque marino más grande de América Latina (Parque nacional Archipiélago de Los Roques). Además, el archipiélago posee el arrecife coralino más grande del sur del Caribe.

Es uno de los pocos Atolones ubicados en el Mar Caribe. Un Atolón es una isla coralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, o también se entiende como el conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior que comunica generalmente con el mar.

Geografía

Los Roques posee una estructura de Atolón,​ poco frecuente en el Caribe pero típica del Océano Pacífico, con dos barreras externas formadas por comunidades coralinas, las cuales protegen al archipiélago de las corrientes fuertes; también, una laguna interna de aguas someras y fondos arenosos. Este parque está constituido por 40,61 km² de superficie, 1500 km² de arrecifes coralinos, 42 cayos​ de origen coralino que rodean una laguna central de 400 km² y aguas poco profundas, 2 barreras arrecifales (Este de 24 km y Sur de 32 km) y 300 bancos de arena, las islas y cayos van desde una considerable superficie, como Cayo Grande de 15,1 km² de extensión, hasta el Gran Roque que a pesar de ser el más poblado sólo tiene 1,7 km² (170 hectáreas) de extensión.

Los Cayos e Islas del Archipiélago – Atolón Los Roques

Los linderos oficiales forman un rectángulo que en su parte central posee un accidente geográfico costero llamado ensenada o Bajo de los Corales, entre las islas y cayos más importantes tenemos:

  • Grupo de Islas y Cayos al norte de la Ensenada:
    • Gran Roque
    • Mamusquí
    • Cayos de Francisquí (Arriba, Medio y Bajo)
    • Cayo Nordisquí
    • Cayo Pirata
    • Rasquí
    • Madrisquí
    • Cayo Simea
    • Cayo Noronquí
    • Loranquises
    • Cayo Crasquí
    • Isla Agustín
    • Loco
    • Cayo Rabusquí
    • Burquí
    • Cayo Blanca España
    • Cayo Espenquí
    • Cayo Los Canquises (Abajo, Arriba)
    • Isla Larga o Cayo Lanquí
    • Yonquí
    • Sarquí
    • Cayo Carenero
    • Cayo Felipe
    • Cayo Sardina
    • Purquí
    • Pelona
    • Mosquitoquí
  • Grupo de Islas y Cayos al este de la Ensenada:
    • Cayo Cuchillo
    • Cayo La Maceta
    • Bubies (Arriba, Medio y Bajo)
    • Cayo Los Castillos
    • Cayo Ciempiés
    • Isla de Muerto
    • Buchuiyaco
  • Grupo de Islas y Cayos al oeste de la Ensenada:
    • Cayo Selesquí
    • Cayo Bequevé (Norte y Sur)
    • Cayo de Agua
    • Dos Mosquises (Norte y Sur)
    • Pelona de Cayo de Agua
    • Peloncita
  • Grupo de Islas y Cayos al Sur de la Ensenada:
    • Cayo Sal
    • Cayo Nube Verde
    • Cayo Grande
    • Sebastopol
  • Otros:

Ratas, Francia, Sargo, La Tiñosa, Pepino de Mar, Envenenado, Mosquito, Carbón, Carbonero, Guarura, Boca Grande, Zancudo, Garrapatero, Chipí-Chipí.

Si va por un solo día puede tomar un catamarán o un peñero, en el Gran Roque, para ir a otras islas como Francisquí o Crasquí.

Cayo Francisquí

Cayo Francisquí

Cayo Francisquí

Cayo Crasquí

Cayo Crasquí

Puede conocer el pequeño cayo de Rasquí: lo más parecido que hay a una isla privada.

Cayo Rasquí

Cayo Rasquí

También puede ir a Cayo de Agua, un cayo desierto con aguas cristalinas.

Cayo de Agua

Cayo de Agua

Cayo de Agua

Puede pasearse en el bajo Fabián (que es como un mini cayo) que emerge sobre las aguas

Cayo Fabián

Cayo Fabián

Bajo Fabián (mini cayo)

Clima

El clima es cálido y seco, con temperatura anual promedio de 15.56 °C (60 °F), en julio y agosto llega a un máximo de 34 °C, y entre septiembre y enero se presentan lluvias ocasionales, con una Humedad relativa 83% anual. Las Precipitaciones son 256,6 mm/año; ​ mínima 6,6 mm (abril) y máxima 52,2 mm (noviembre).

Los Roques un paraíso de aguas cristalinas y blancas arenas

Lo que hace de Los Roques un lugar extraordinario es la enorme extensión de mar tranquilo, la presencia de lagunas, cayos, y playas de blancas arenas (de origen coralino) y aguas cristalinas de colores increíbles.

Playa Blanca, ubicada en el Gran Roque

Playa Blanca - Gran Roque

Playa blanca en el Gran Roque

Foto cortesía de Gerónimo Rosales

Fauna marina

Fauna Marina del Archipielago

Foto cortesía de Felix Antonio Hernandez Medina

 Estrella de mar

Estrella de mar

Foto cortesía de Felix Antonio Hernandez Medina

Los Roques: lugar de deportes acuáticos

Los Roques son un lugar de ensueño para los amantes del buceo, del windsurf y de la pesca.

Sea que vaya por un día o por más tiempo, en temporada (noviembre a abril), no pierda la oportunidad de comer una langosta en Los Roques.

Deportes en Los Roques

Los Roques: Parque Nacional

Por ser los Roques es un parque nacional, se han impuesto ciertas restricciones sobre las construcciones. No hay grandes hoteles de lujo, sino una gran variedad de posadas, desde las más sencillas y sin pretensiones hasta las más lujosas, que se enorgullecen con su gastronomía.

¿Cómo llegar a Los Roques?

Lo mayoría de los turistas llegan a los Roques por avión.

La pista de aterrizaje del Gran Roque, es una pista sencilla y no muy larga, por lo que no vuelan aviones de gran tamaño y los horarios de vuelo son diurnos, con una duración aproximada de 25 minutos.

Se puede llegar a las islas desde tierra firme venezolana, básicamente usando 2 medios: por vía aérea con vuelos operados por Aerotuy, Chapi Air, Aeroejecutivo, entre otras que salen desde Maiquetía, Porlamar , Higuerote y Valencia (y de otros aeropuertos venezolanos usando avionetas y vuelos chárter) que aterrizan en el único aeródromo disponible (Aeropuerto Los Roques) y por vía marítima, en un crucero que pasa por las islas saliendo de La Guaira, en ambos casos se tiene que llegar primero al Gran Roque y de allí tomar botes a las otras islas y cayos. ​

También se puede ir en yate, la mayoría de las veces privados y que pueden ser alquilados para la travesía que dura entre 4 y 6 horas, dependiendo de las condiciones del mar que resulta bastante movido en el trayecto desde La Guaira (cerca de Caracas) hasta el Gran Roque.

Visitando Los Roques

Casi todas las posadas están ubicadas en El Gran Roque, desde donde salen embarcaciones a las distintas islas, sobre todo Francisquí, Madrisquí y Crasquí. También es posible alojarse en un velero o un yate, que van viajando de una isla a otra.

Referencias

  1. https://venezuelatuya.com/losroques/index.htm
  2. https://www.youtube.com/watch?v=ow5FMQgi6bc
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Atol%C3%B3n  
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Archipi%C3%A9lago_Los_Roques   
  5. https://www.youtube.com/watch?v=r41gR19pcJg 
Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad