La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Vitel Toné: Un clásico de la gastronomía argentina con raíces italianas

Desde hace muchos años éste es uno de mis platos preferidos, de hecho recuerdo con mucha nostalgia que los viernes cuando me paraban buscando al liceo militar gran mariscal de ayacucho los días Viernes, pasamos a cenar al Hereford Grill de las mercedes y ali siempre ordenaba el famoso Vitel Toné como primer plato.

El Vitel Toné es un plato emblemático de la gastronomía argentina que combina influencias italianas y sabores únicos. Esta exquisita preparación es una opción popular durante las fiestas navideñas y se ha convertido en un clásico en los hogares y restaurantes de Argentina. En este artículo, exploramos la historia del Vitel Toné, su origen, ingredientes, modo de preparación, variables y los países donde se consume con mayor frecuencia.

Origen e historia: El Vitel Toné tiene sus raíces en la cocina italiana, más específicamente en la región de Piamonte. Se cree que fue llevado a Argentina por inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y principios del XX. La combinación de carne de ternera y una salsa cremosa y sabrosa se convirtió en un éxito instantáneo en la comunidad italiana y, con el tiempo, se fusionó con la tradición culinaria argentina.

Ingredientes y preparación: El plato se compone principalmente de carne de ternera cocida y una salsa a base de atún enlatado y mayonesa. A continuación se detallan los ingredientes y el modo de preparación:

Ingredientes:
500 gramos de carne de ternera cocida (preferiblemente peceto)
150 gramos de atún enlatado
200 gramos de mayonesa
2 filetes de anchoa
50 gramos de alcaparras
1 cucharada de mostaza
Jugo de medio limón
Sal y pimienta al gusto
Aceitunas para decorar

Modo de preparación:

  • Cocina la carne de ternera en agua con sal hasta que esté tierna. Luego, déjala enfriar y córtala en rodajas finas.
  • Prepara la salsa mezclando el atún escurrido, las anchoas, las alcaparras, la mayonesa, la mostaza y el jugo de limón en una licuadora o procesadora de alimentos. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Ajusta la sal y la pimienta según tu preferencia.
  • En un plato o fuente, coloca las rodajas de carne de ternera y cúbrelas con la salsa preparada.
  • Decora con aceitunas y alcaparras adicionales.
  • Refrigera durante algunas horas para permitir que los sabores se mezclen antes de servir.

Variables y adaptaciones: El Vitel Toné ha experimentado algunas variaciones a lo largo de los años. Algunas personas prefieren reemplazar la carne de ternera por pollo o pavo, lo que da lugar a una versión más ligera del plato. También se pueden agregar ingredientes adicionales, como huevo duro rallado o nueces picadas, para aportar textura y sabor.

Países donde se consume: Aunque el Vitel Toné es un plato originario de Argentina, también se ha popularizado en otros países, especialmente en aquellos con una fuerte influencia italiana. Además de Argentina, se puede encontrar en Uruguay, Venezuela, Chile y algunas regiones de Brasil. En estos lugares, el Vitel Toné ha ganado popularidad como una

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad