La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Oppenheimer y La Bomba

Visión y Análisis     Plinio R. Carvajal H.    agosto de 2.023

¿Se justificó el lanzamiento de la bomba atómica?

Este 6 de agosto se cumplen 78 años del lanzamiento de  la bomba atómica sobre Hiroshima, y poco más tarde otra sobre Nagasaki, acciones que pusieron un final inmediato a la II Guerra Mundial, y coincide con el lanzamiento de la película Oppenheimer, la cual narra el proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba.

El Dilema Moral

Parte central de este film es el dilema moral de Robert Oppenheimer, las duras reflexiones sobre su papel en el desarrollo y lanzamiento de la bomba, al punto de considerarse “el destructor de mundos”. La bomba atómica de uranio lanzada sobre Hiroshima causo cerca de 80.000 muertos, mientras que la bomba de plutonio, lanzada sobre Nagasaki causó unas 70.000 muertes, provocando la rendición incondicional del Imperio de Japón y deteniendo inmediatamente la guerra.

El Contexto

Para poder analizar la validez de este dilema moral y las críticas dirigidas al presidente Franklin D Roosevelt, quien tomó la decisión de construirlas y al presidente Harry Truman, quien tomó la decisión de lanzarlas, debemos analizar su contexto.

El Proyecto Alemán

 En 1938 dos físicos alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann, lograron la primera fisión nuclear, ganando el Premio Nobel de Física y abriendo la puerta al aprovechamiento de la energía nuclear. No se hicieron esperar las aplicaciones militares de este descubrimiento y se iniciaron las investigaciones del caso. Pocos meses después se inició el proyecto Uranio, controlado por el ejército alemán, eventualmente sería dirigido por el brillante físico alemán Werner Heisenberg.

El Proyecto de Estados Unidos

Un grupo de científicos europeos, radicados en los Estados Unidos, encabezados por el húngaro Leó Szilárd, incluyendo a Albert Einstein, conocieron las investigaciones alemanas sobre esta materia y quisieron advertir al presidente de los Estados Unidos del peligro que esta arma representaba. Así mismo, le instan a iniciar su propio desarrollo, por lo que el presidente Franklin D Roosevelt dio luz verde al proyecto. Este fue dirigido por Robert Oppenheimer, físico norteamericano, con estudios en USA, Gran Bretaña y Alemania. Fue un brillante director de proyectos, aún con sus dudas.

Franklin D Roosevelt
Frankli D Roosevelt

De esta forma se inició una carrera por determinar quién dispondría primero de la bomba. Cabe destacar que los británicos y noruegos realizaron acciones de sabotaje contra el proyecto alemán, así como se rumorea que el propio Heisenberg lo retrasó deliberadamente.

La Guerra en el Pacifico

Para mayo de 1.945 Alemania se rindió a los aliados y la guerra se trasladó al Pacifico.

Para ese momento las tropas japonesas se hallaban en retirada y había combates isla por isla. En las islas ocupadas murieron cerca de 21.800 estadounidenses y cerca de 145.000 japoneses, incluyendo el suicidio colectivo de 9.000 civiles en Saipán. La situación cambió cuando se llegó a Okinawa, territorio japonés, donde murieron 20.000 norteamericanos y 100.000 japoneses, dando una idea de cuan dura y mortífera seria la toma del territorio japonés. Se estimó que la toma de Japón duraría cerca de 6 meses y costaría cerca de 500.000 soldados de USA, 250.000 británicos y más de un millón de japoneses.

Los Juicios

Los juicios sobre estas decisiones se ven influidos por distintos argumentos.

Un factor fue la conducta del ejército imperial japonés, que cometió masacres en China, como las violaciones masivas y 300.000 civiles asesinados en Nankín o los experimentos de armas biológicas en prisioneros chinos, que no ayudaron a tener una consideración favorable a los japoneses en ese momento.

Harry Truman
Harry Truman

¿Que hubieran pensado los norteamericanos si su presidente envía a la muerte a medio millón de jóvenes pudiendo haberlo evitado? Además de 250.000 británicos y uno o dos millones de japoneses. En Saipán 9.000 civiles japoneses se suicidaron antes que rendirse a los norteamericanos, ¿Se repetiría este escenario en cada isla o ciudad de Japón? No se sabe. ¿Fue necesario el sacrificio de 150.000 personas para salvar la vidas de millones? Oppenheimer dirigió el proyecto para defensa de su país y de su pueblo.

Reflexión Final

Lamentablemente el progreso no avanza en una sola dirección, sino en muchas. Aquellos avances que nos producen bienestar también producen armas novedosas, tenemos automóviles pero también tenemos tanques, tenemos aviones comerciales y también aviones de guerra, tenemos internet porque se desarrolló con fines militares. El progreso científico es una arma de doble filo, solo podemos confiar en tener el suficiente criterio de no usarlo para autodestruirnos.

Post Data

Luego de la rendición del Japón, la Unión Soviética lanzó una “Operación Especial” y se apoderó de las Islas Kuriles japonesas.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad