La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Nuestro Parque el Ávila. Parte I

El parque nacional El Ávila, oficialmente Waraira Repano,​ es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el norte del estado Miranda y sur del estado La Guaira.​ En 1958 es declarado parque nacional. Esta formación montañosa es el pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades, lo que lo hace uno de los principales atractivos de la capital venezolana. La altitud de este parque nacional va desde los 120 hasta los 2765 msnm, en el Pico Naiguatá. El Parque nacional El Ávila ofrece múltiples caminos y senderos que se pueden recorrer caminando y, algunos de ellos, en automóvil, además de un teleférico directo a las inmediaciones del hotel Humboldt, ubicado en uno de sus picos. Posee una superficie estimada en 851,92 km².

Historia

El Ávila en la década de 1930.

El parque toma su nombre, tanto el tradicional “Parque nacional El Ávila”, como el actual, del cerro que domina la ciudad de Caracas, el cual era conocido por los habitantes originarios del valle de Caracas, de etnia caribe, como Waraira Repano, que significa “Sierra Grande”. Otros aseguran que el vocablo correcto era wariarepano que significa «lugar de las dantas», debido a la gran cantidad de mamíferos de esta especie que poblaban las montañas.

La primera vez que aparece el nombre de “Ávila” como tales en 1778, según consta en las Actas del Cabildo de Caracas. Antes de esa fecha, la montaña era conocida como “la Sierra del Norte”, “la Montaña a la Mar”, o “el otro lado del cerro”.

Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre de “Ávila”: podría deberse al alférez mayor de campo Gabriel de Ávila, nombrado alcalde de Caracas en 1573, y que poseía tierras en el valle frente a la montaña. También se conjetura que podría deberse al gobernador Gerónimo de Ávila, quien también era dueño de unos huertos en la serranía que está a sus pies; al morir en 1795, sus hijos heredan sus tierras y todos en Caracas ya la conocían como la sierra de los Ávila o el Cerro de Ávila. Igualmente se estima que el nombre “Ávila” tomase fuerza, puesto que Caracas se encuentra ubicada en un valle y esta sierra es comparable con una muralla, por alusión a la ciudad española de Ávila, conocida por sus murallas medievales.

En 1952 la asamblea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reunida en Caracas planteó la necesidad y se instó al estado venezolano a que tomara las medidas pertinentes para la protección del área montañosa al norte de la ciudad con el propósito de preservar para las futuras generaciones este patrimonio natural rico en fauna, flora, minerales y diversidad de ambientes paisajísticos.​ Para el año de 1958 bajo el gobierno de Edgar Sanabria, quien para ese momento presidía la junta de gobierno provisional decide proceder a la ejecución de la sugerencia planteada 6 años antes en la Asamblea de la UICN y el 12 de diciembre se emitió el decreto N. º 473, por el cual se creaba el parque nacional El Ávila abarcando un área 66 192 ha. Con el propósito de conservar las bellezas escénicas de la montaña, su fauna, flora y biodiversidad. En un programa a largo plazo que no concluyó hasta la década de 1970 y estuvo a cargo de José Rafael García se realizó un tratamiento de ingeniería en sus pendientes, gran parte del parque fue terraceado, se abrió el cortafuegos y se le hicieron zanjas de absorción para que el agua penetrara en el subsuelo y no deslizara tanto.

Durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez el día 25 de marzo de 1974 se dicta el decreto N. º 30 408 mediante el cual se amplía en 19 000 ha el área del parque abarcando ahora gran parte de los terrenos montañosos del estado Miranda. De esta forma el parque que llega al área actual, la cual incluye una zona protectora total de 85 192 ha, constituyéndose en uno de los parques más emblemáticos de la zona centro norte costera de Venezuela abarcando área territorial del Distrito Capital y de los estados Miranda y La Guaira.

El presidente Hugo Chávez el 7 de mayo de 2011 emite el decreto N.º 7388 publicado en la Gaceta Oficial N.º 39 419, mediante el cual se establece el cambio de nombre del parque nacional El Ávila a parque nacional Waraira Repano. En el mismo decreto se establece el mantenimiento del área y normativa del antiguo parque nacional El Ávila.

Alejandro de Humboldt.

En nuestra próxima edición mostraremos para ustedes, una Segunda Parte de Este regalo de la Naturaleza en  el parque nacional El Ávila, sus diferentes rutas naturales, atracciones turísticas, servicios y tarifas.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad