La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Mitos y Realidades de los Hackers – Las modalidades actuales más comunes en Venezuela

¿Qué es un “Hacker”?

El concepto más acertado referente a lo que es un “Hacker”:

“Es un informático con muchas habilidades para violar sistemas, pero con ningún interés económico con respecto a ese tema”.

Es importante destacar que, con casi cualquier inconveniente con su banco, con su cuenta de correo o redes sociales, cada vez que observe en algún estado la notificación que dice “Mi cuenta fue hackeada”, yo no estoy comprando divisas, ni vendiendo… etc. Hago la respectiva corrección porque la ejecución de esta acción corresponde a Usurpación de identidad y no a Hackeo. Incluso hay algo de Ingeniería Social y no es producto de la acción de un Hacker.

A continuación, les explico este punto a fin de que sea educativo, formativo y sirva para que les dificultemos el trabajo a los delincuentes informáticos.

CiberdelincuenteLa Ingeniería Social

Consiste en una investigación previa en donde los delincuentes informáticos seleccionan a su víctima, algunas veces al azar y otras no, con un estudio previo de los datos personales, financieros y familiares, para luego proceder a hacerles creer a sus víctimas que son otras personas cercanas y de ésta manera les quitan su dinero.

El Hacker no utiliza sus conocimientos para obtener beneficios económicos, sino para demostrar sus habilidades.

Los Delitos Informáticos

Tren de AraguaLas primeras noticias de Delitos Informáticos que conseguimos en Venezuela eran las famosas extorsiones, en donde los delincuentes del Tren de Aragua llamaban a sus víctimas para extorsionarlas a cambio de no hacerles daño a sus familiares y, para ello, les daban datos de sus ubicaciones, sitios de estudios, etc.

Modalidades más actuales de Delitos Informáticos en Venezuela:

Modalidad uno: Estafa y Robo.

Estafa y roboLos delincuentes buscan carros, motos, o electrodomésticos costosos, los colocan en venta por precios por debajo del mercado y cuando los incautos acuden al sitio para realizar el negocio son despojados de las divisas y todo lo que se pueda. Paso siguiente bloquean o cierran las cuentas de Facebook por las cuales se comunican.

Modalidad dos: Compra de algún artículo de Marketplace

Bauche falsoRealizan los trámites de compra y, cuando ya casi se ha concretado el pago, lo cambian y ofrecen la modalidad del pago en ZELLE, para que, una vez suministrada la información, a través de una falsificación del Bauche de ZELLE, presentan un bauche falso.

Esta modalidad es muy común, y la forma de prevenir la estafa  es verificar la autenticidad de la operación, no dejándose ganar por el desespero.

Modalidad tres: Usurpación de identidad.

Usurpación de IdentidadEn esta modalidad, el delincuente busca información de la víctima a través de las redes sociales, una vez ubicada su lista de contactos, se ubica el número de WhatsApp de la Victima y, con el número, se procede a enviar mensajes engañosos a sus contactos en donde se les indica que su teléfono fue cambiado a otro.

Una vez con la lista de contactos, se procede a establecer algún tipo de negocio en donde el incauto realiza un pago en la cuenta del delincuente.

Esta modalidad suele mencionarse por las victimas como un Hackeo, pero está muy lejos de la realidad un Hackers, no actúa de esta manera, sus acciones están dirigidas a demostrar sus conocimientos.

Modalidad cuatro: Ingeniería Social

Ingeniería SocialSe llama ingeniería social a las diferentes técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.

La ingeniería social emplea diferentes métodos para extraer información, las encuestas, correos y llamadas directas a sus víctimas.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad