La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Manual de Carreño y el Licmilaya

Descripción general

El Manual de Urbanidad y Buenas Maneras fue conocido popularmente como Manual de Carreño. Fue escrito por el venezolano Manuel Antonio Carreño, en Venezuela, en 1853. ​ Esta obra contiene lecciones y consejos sobre cómo deben comportarse las personas en lugares públicos y privados, tales como el hogar, la familia, la escuela y el trabajo.

Este manual tuvo una gran repercusión a nivel mundial, hasta el punto de que fue una obra aprobada para la enseñanza en las escuelas de instrucción primaria de España.

ManualEstructura del Manual

Deberes morales del hombre

Capítulo 1: Los deberes con Dios.

Capítulo 2: Los deberes con la sociedad: padres, patria y nuestros semejantes.

Capítulo 3: Los Deberes con nosotros mismos.

Normas de urbanidad

Capítulo 1: Principios generales

Capítulo 2: Del aseo: de nuestra persona, vestidos, de la habitación y para con los demás.

Capítulo 3: Dentro de casa: al vestirnos, al levantarnos, con la familia y vecinos.

Capítulo 4: Fuera de casa: la calle, el templo y casas de educación.

Capítulo 5: Con la sociedad: las conversaciones, visitas, la mesa y la información con la cual se juega.

Capítulo 6: Aplicaciones de la urbanidad.

El Manual de Carreño en el Licmilaya

Con este manual se nos intentaba complementar la educación recibida durante nuestro paso por el LICMILAYA. Cuando se nos leía el Manual de Carreño, lo hacía un superior como parte de un castigo educativo en el cual, “parado firme” de forma individual o en un grupo, se nos leía la preciada “joya” y nos iban retirando si al hacernos una pregunta del tema respondíamos correctamente. En ese momento no teníamos ni idea de la joya literaria y formativa que esa persona, cual castigo,  nos estaban regalando.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad