DEMOCRACIA
La palabra griega “democracia” (“el poder del pueblo”) fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos (los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad.
Sin embargo, hoy en día gracias al reconocimiento de nuestros derechos fundamentales, ya todos somos considerados iguales ante la ley, evidentemente las mujeres pueden ejercer su derecho al voto, fue abolida la esclavitud y los extranjeros de cualquier país pueden sufragar al cumplir cierta cantidad de años de manera legal en el país.
ELECCIÓN
Las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos, a quienes ocuparán los cargos en diferentes puestos administrativos, políticos, económicos o sociales, eso es una democracia representativa.
Ahora bien, para que una “Elección”, pueda ser representativa debe haber más de un candidato para ocupar un cargo.
Ese es el principio básico y fundamental de poder “Elegir”, es escoger entre más de una opción.
La oportunidad de poder elegir representa el derecho de cualquier ciudadano de escoger a una persona que para él puede ser la más idónea para ocupar un cargo.
Características deseadas de un Candidato para ocupar un cargo por Elección
(Ref.: Página Informativa Page Personnel):
- FLEXIBILIDAD
- Vivimos en una época cambiante en donde las personas deberán adaptarse al momento, a la situación social, a la modernización, al mundo digital en que vivimos y hasta a los diferentes modos de pensar de sus compañeros.
- BUENA INICIATIVA
- Una persona con iniciativa puede anticiparse a los acontecimientos, puede presentar opciones innovadoras, no depende de lo que piensen los demás para actuar sino más bien lo hace con criterio propio.
- CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO
- Una persona que trabaja en equipo se integra a su equipo tomando en cuenta no sólo su opinión sino la de los demás. Es el respeto por las opiniones de los demás lo que hace que tengamos buenos o malos lideres.
- BUEN GESTOR DEL TIEMPO
- El candidato perfecto debe saber diferenciar entre lo que es una tarea urgente y una tarea importante. La urgencia va asociada al tiempo; mientras que la importancia va asociada a la consecución de objetivos.
En Conclusión
El ser humano debe tener la posibilidad de elegir, sin que ello cause molestia a los demás, nadie puede pensar como uno mismo, de la diversidad de los pensamientos y opiniones es en donde se hace la humanidad realmente interesante.