La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Un Gran Héroe del Deporte en LicMilAya, Luís Romero Petit.

En 1941 ocurrió una hazaña deportiva que cambiaría la Historia del deporte en Venezuela, así como nuestra cultura popular. Uno de estos héroes nos acompañó y nos guio por décadas en LicMilAya. Luís Romero Petit. 

Cómo Uds. sin duda saben, el béisbol llego a Venezuela a finales del siglo XIX, de la mano de algunos jóvenes que le habían tomado el gusto durante sus estudios en los Estados Unidos. Esta manifestación se reforzó con la llegada de trabajadores petroleros a los campos petrolíferos venezolanos, sobre todo en la región zuliana. A pesar de todo esto el béisbol era un deporte minoritario, limitado a Caracas y la región zuliana, pero muy poco seguido en el resto del país.

Sin embargo, el 22 de octubre de 1.941, hace 81 años, se realizó la 4ta del Serie Mundial de Béisbol Amateur, y nuestro país fue uno de los nueve equipos que participó, realizándose en la sede del campeón del torneo anterior: La Habana, Cuba. Los otros participantes fueron Estados Unidos, El Salvador, Puerto Rico, México, Panamá, Nicaragua, República Dominicana y el anfitrión Cuba.

Venezuela tuvo un desempeño formidable, derrotó a El Salvador, luego derrotó a Puerto Rico, venció a de México, derrotó a la poderosa selección de Estados Unidos, luego venció a Nicaragua, perdió ante República Dominicana venció a Cuba en el último partido de la serie regular. Con esto se produjo un empate por el primer lugar, que se dirimió con un juego extra.

Este juego extra, 22 de octubre de 1.941, fue seguido por la transmisión radial en toda Venezuela, que veía a su representación capaz de lidiar y vencer a los mejores del mundo, un país con la esperanza de alcanzar el renombre internacional, luego a décadas de dictadura y de una democracia incipiente.

En este juego la selección venezolana se fue adelante desde el principio con 3 carreras y el picheo logró controlar a los bateadores cubanos permitiendo una sola carrera, por lo que Venezuela ganó 3 a 1 convirtiéndose en el flamante Campeón de la 4ta Serien Mundial Amateur, que fueron recibidos como héroes a su llegada nuestro país, recibidos por el presidente Isaías Medina Angarita, quien decretó el 22 de Octubre como día del Deporte Nacional.

Para entender la importancia de este triunfo debemos analiza el contexto, Venezuela había sido durante muchos años, casi desde la independencia, un país pobre, asolado por guerras civiles, muerte y destrucción. Con la llegada de Juan Vicente Gómez llegó la paz pero no el progreso. Con López Contreras y Medina la explotación petrolera era aún incipiente la riqueza no había permeado, y Venezuela se sentía como un país deprimido. Por alguna razón este triunfo deportivo llenó de orgullo a nuestra gente, habían vencido a los más fuertes, Estados Unidos y Cuba, se demostró que Venezuela podía lograr grandes éxitos con dedicación y coraje.

En el ámbito deportivo el béisbol se convirtió en una afición de masas, surgieron nuevos equipos, en distintas ciudades y desbancó a los demás deportes, convirtiéndose en el deporte nacional por antonomasia.

Es relevante mencionar los nombres de estos héroes: Antonio “Pollo” Malpica, manager, Carlos Maal y Jesús Corao, coach, Juan Francisco “Gatico” Hernández; Domingo “Taciturno” Barboza; Ramón “Dumbo” Fernández; Felipe Gómez; Benjamín Chirinos; Daniel “Chino” Canónico; Pedro “Buzo” Nelson. Guillermo 

Vento; Luis Romero Petit (3B); José Antonio Casanova (SS); Dalmiro “El Ovejo” Finol (2B); José Pérez Colmenares (1B); Enrique “Conejo” Fonseca; Atilano “Pollo” Malpica; Jesús “Chucho” Ramos; Héctor Benítez Redondo; Julio Bracho; Francisco “Tarzán” Contreras. El masajista Jesús Rodil y el delegado Abelardo Raidi.

Uno de estos héroes se unió a la comunidad del Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho, Luís Romero Petit, quien se desempeñó como instructor de deportes y manager del equipo de nuestro liceo. Tuve la gran dicha de conocerlo personalmente, brevemente, cuando me sometió a pruebas descartándome rápidamente, con esa socarronería que lo caracterizaba, diciendo la verdad de manera cruda pero humorística, creando un ambiente de camaradería y colaboración que le permitió a nuestro liceo obtener varios triunfos en esa especialidad.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad