A nivel del medio radiofónico los avances se hacen sentir. Arrancan las emisoras FM. Poco a poco los discos de acetato van siendo desplazados por los prácticos CD, y los cantantes comienzan a lanzar al mercado, bajo esta modalidad, sus nuevas producciones.
El heavy metal atrae a los jóvenes. El grupo Gun’s and Roses se transforma en la agrupación líder e impone temas como “ Welcome to the jungle”; “It’s so easy; “My Michelle” “Sweet child o’mine”, entre otros. También surgen otros grupos como Metallica, Nirvana, interpretando el mismo género. En el plano internacional sigue dando mucho de que hablar la cantante Madonna y surge la figura de la cantante Shakira. Así mismo, Carlos Vives, con su particular e impactante estilo, impone grandes éxitos, logrando que la música colombiana, con adecuación moderna, penetre en el gusto del público juvenil. Avances tecnológicos como Internet, que ya en 1970 había hecho su importante aparición en otros países, configura un interesante adelanto para la radio en estos años.
En el plano musical, no hay que olvidar que fue en esta década cuando retorna nuevamente Michael Jackson, quien luego de un receso, logra con su álbum “BAD”, sonar fuertemente en las emisoras del país. Por su parte, el cantante mexicano Luis Miguel cautiva con su producción “Romances”. La cubana Gloria Estefan suena con piezas como “Con los años que me quedan”; “Mi Tierra” “Hablas de mi”. Además, el boom de artistas latinos se hace sentir. Nombre tales como: Chayanne, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Christian Castro, Alejandro Sanz, Carlos Ponce, Jerry Rivera, Ricardo Arjona, Alejandro Fernández, Charlie Zaa, Thalía, Sergio Dalma, Pedro Fernández, Pepe Aguilar, Marc Anthony, Elvis Crespo, Simone, Luis Fonsi, Cristina Aguilera y La India.
Voces como Whitney Houston, Mariah Carey, The Spays Girl, N’Sy, Six by four, Los Ilegales, The Five y retorna al mundo de la música, la conocida cantante Gloria Gaynor convirtiéndose nuevamente en la preferida de la juventud. Así, rap, salsa, merengue, baladas componen las programaciones musicales de las diferentes emisoras.
En la música de salsa la figura internacional más destacada es, indudablemente, Gilberto Santa Rosa quien, de manera continua, pega todas las canciones y sus presentaciones son un verdadero éxito. Sin embargo, el surgimiento de un cuarteto de jóvenes denominado “The Backstreet Boys”, marca significativamente los años 90, específicamente a partir de 1996, cuando sus temas dominan los charts mundiales. Su incalculable popularidad sólo es comparada con la época de Los Beatles. La admiración que despiertan en cada concierto, rebasa cualquier expectativa. Su éxito les ha llevado a alcanzar discos de Oro y Platino en 45 países. Su álbum Backstreet Boys ha vendido más de 51 millones de copias en el mundo. Su tercera entrega, “Millenium” llegó a más de 20 millones de copias en 43 países y alcanzó status de multiplatino en 28. Su hit “Shape of my heart” se ha convertido en algo así como el “himno” obligado en cada una de sus multitudinarias presentaciones. Con el fin de la década de los años 90, venezolanos como Servando y Florentino, y Los Adolescentes entran en la lista de favoritos.