En la década de los 60, en el año 1960, en Caracas y a nivel mundial causó furor el grupo musical de Los Beatles, y también la juventud comienza a tener la influencia del Rock que nos llega de los Estados Unidos. Las canciones que figuran en los primeros lugares en el 60 son: “Nuestro Concierto”, Humberto Bindi; “It’s now or never”, Elvis Presley; “Orfeo Negro”, Gloria Lasso; “Serafino Campanero”, Mina; Georgia on my mind”, Ray Charles… Esta época de los años 60, se considera como el despegue musical, tanto que los venezolanos prefieren escuchar radio que ver televisión.
En 1961, conocido como el “Año de la Nueva Ola”, resaltó como su principal exponente Palito Ortega. Entre los discos más escuchados de ese año están: “Wonderland boy night”, con Bert Kaempo Fer; “Will you love me tomorrow”, con Shirelles; “Surrender”, con Elvis Presley…
En 1962 se llega al tope del ritmo “Twist” y Radio Caracas hace que los jóvenes bailen en cualquier lugar, ya que lanza la “Hora del Twist”. Por esta etapa, Chubby Checker es considerado “El Rey del Twist”; sin embargo, César Costa lo populariza con sus versiones en español. Causan impacto en el público las canciones: “Good luck charm”, Elvis Presley; “The twist” con Chubby Checker; “Roses are red”, con Bobby Vinton…Entre los artistas nacionales se destacan: Mirla con “La Tómbola”, y Héctor Cabrera con “Bambina Bambina”…
La industria disquera en 1963 sufrió un estado crítico, ya que se hace un vacío en una industria que, desde mediados de los años cincuenta con el rock, está acostumbrada a una carrera vertiginosa y cambiante. En el campo musical nacional Billo pierde a su cantante Felipe Pirela, Chelique Sarabia se convierte en “Mr. Calipso” y Mirla pega con su versión de “Dominique”…Otras producciones musicales que impactaron fueron: “Go away little girl”, Steve Lawrence; “Walk like a man”, 4 Seasons; “One day will come”, Ruby and the Romantics; “Hey Paula”, Paula and Paula…
1964 es el año de los primeros grupos juveniles venezolanos; recordamos a “Los Supersticiosos”; “Los Darts” y “Los Impala”. Entre los discos más escuchados en radio se mencionan: “She loves you”; “I want to hold your hand”… Estos dos impactos musicales son de Los Beatles, conjunto inglés que revoluciona no sólo el mundo de la música sino a la juventud.
En 1965 surgen en Venezuela una serie de agrupaciones musicales que adoptan los ritmos de moda… “Los Impala” con La vi parada allí, y “Los Supersónicos” con Jambalaya, son los conjuntos de moda… Pero también están “pegadas” en la radio “Cartagenera” y “La Luna y el Toro” con Mirtha Pérez y Los Naipes… También es el año de otros triunfadores: Raquel Castaños con “El Ruiseñor”, “Besos y cerezas” y “Los Claveles de Galipán” y Billo con su “Elena” … Mirla Castellanos triunfa con “¡Qué suerte!” y Estelita del Llano con “Tu sabes” … De Europa nos llegan otros impactos musicales, Charles Aznavour con su canción “Con” y de Italia Gianni Morandi con “No soy digno de tí”…En la cartelera internacional podemos citar además a: I Feel Fine… Los Beatles; “Come see about me”.. Supremes; Dowtown… Petula Clark; I Got You Babe, Sony and Cher; Get off of my cloud… Rolling Stones… Otra canción que pegó hasta la locura fue “Help” de los Beatles, incluso se realizó una película con el mismo nombre y la actuación de los melenudos de Liverpool.
En 1966 en la cartelera nacional se imponen: Mirla Castellanos con “Dios, como te amo” y “Besos de papel” … Las Cuatro Monedas con “El patito”… Los Impala con “Muévanse todos” … Cherry Navarro con “Te pido me guíes” … El Trío Venezuela con “Por quererte”. A mediados de este año se producen dos de los mayores sucesos juveniles de la discomanía nacional: Los Dart venden miles de copias de la canción “Tú la vas a perder” y los 007 con “El último beso” … El supercombo Los Tropicales pegan “La banda borracha” … En el panorama internacional surge el grupo The Who, y los éxitos fueron: “The sounds of silence”, Simon y Garfunkel; “My love”, Petula Clark; “You keep me hangin on”, Supremes; “Strangers in the night”, Frank Sinatra; “Monday, monday”, The mamas and the papas…
En el año 67 todavía los Beatles seguían ocupando los primeros lugares de la popularidad en la cartelera internacional… En este año pegan dos canciones: “Penny Lane” y “Hello goodbye”… Sin embargo, otra estrella logra acaparar la atención del público: se trata de Aretha Franklin, quien impone el tema “Respect” .Este año lo cerramos en Venezuela bailando al alocado son del Pata Pata, con Miriam Makeba.. . En materia nacional, cobran fuerza en Venezuela las canciones del Festival de San Remo, las mejores canciones del evento son interpretadas en nuestro país por cantantes nacionales. “No pienses en mí”, suena en la versión original y en la voz de Héctor Cabrera… “La inmensidad”, cantada por José Luis Rodríguez… Del Festival de Eurovisión nos llega “Marionetas en la cuerda” interpretada por la cantante de los pies descalzos, Sand y Show, y aquí en Venezuela también la pega la cantante Rudy Hernández. Del cine nos llega el tema de la película “Un Hombre y una Mujer”.
Los Beatles se ganaron ese año tres Discos de Oro, uno por Help, otro por “Yesterday”, otro gran impacto internacional y “Eight days a week”… Petula Clark también se gana el Disco de Oro con “Downtown”. .. Los Rolling Stone baten récord con “Satisfaction”… Los Beatles rompen con todos los paradigmas. Su estilo se adueña de la juventud y sus canciones dominan el mundo… La década del 60 fue una época muy especial, tan especial que algunos pensaron que el fin del mundo se aproximaba…Los Chicos de Liverpool hicieron cambiar el estilo tanto en la estética como en la forma de vestir. Hombres y mujeres se confundían físicamente, por lo menos de espalda, todos llevaban melena… Las mujeres entre mini-faldas y pantalones impactaban al mundo, mientras que los hombres, con largas cabelleras y pantalones ceñidos al cuerpo hacían temblar a los conservadores… The Beatles y los Rolling Stones, más tarde, se hacen amos del mercado musical… cada canción es un impacto…
En 1968, en el ambiente musical nacional, Henry Stephen impone su “Limón Limonero”, logrando éxitos en el exterior… Henry Salvat suena en todas las emisoras de radio con su “Dulce de Coco”.. Ivo logra su gran éxito con “No” y Trino Mora pega varios temas, uno de los más sonados fue “Mi Tristeza”. Por su parte, Héctor Cabrera es otro de los triunfadores con “Canción para tí”, ganadora del Festival de San Remo y Mirtha logra otro impacto con otra triunfadora de San Remo “Cuando me enamoro”. .“El amor es azul” es el hit instrumental del año, mientras que Nancy Ramos impone su “Bámbola”.. . El argentino Luis Aguilé logra imponer “Cuando salí de Cuba” y el grupo español Pic Nics triunfa con “Cállate niña”. En la cartelera internacional siguen triunfando The Beatles, uno de sus grandes éxitos fue “Hey Jude”… Pero también es el año del excelente cantante inglés Tom Jones, que logra impactar con “Delilah”. Otros éxitos internacionales son: “Tijuana Brass”, Herp Albert, “This Huy’s in love with you”; Aretha Franklin, “Chain of fools”; Paul Mouriat, “Love la blue”; Simon and Garfunkel, “Mrs. Robinson”; OC. Smith, “Litle green apples”; Dionne Warwick, “I Say a little pray”.
En el año 69, el mayor triunfo científico del hombre se concreta cuando Neil Armstrong y Edwin Aldrin llegan a la luna… En Venezuela experimentamos la alegría de tener a dos triunfadores en el plano de la música internacional… José Luis Rodríguez consigue el tercer lugar en el Festival de la OTI, con su canción “No, no puede ser” y Mirla el segundo en Mallorca con “Oh Dany, Oh Dany” y el primer lugar en el festival de Benidorm con “Ese día llegará”… Gran año sin duda para la estrella Mirla Castellanos… Ese mismo año nace otra estrella: Mayra Martí… El 69 fue de triunfos para nuestros cantantes… “Las 4 Monedas” triunfan en España con la canción “Yo creo en Dios” de Hugo Blanco… Mirla Castellanos regresa de España con uno de sus grandes éxitos, aún hoy en día, “El Abuelo”…
En la cartelera internacional se destacan: “Sugar Sugar”, The Archies, “Get Back” The Beatles; “A boy named Sue”, Johnny Cash; “Litlle woman”, Bobby Sherman; “I’ll never fall in love again”, Tom Jones; “Honky Tonky Women”, Rolling Stones; “See Saw”, Aretha Franklin… Muchos otros artistas despuntaron en la década de los años 60, recordándose a Leo Dan, Nino Bravo, Vicky Carr, Peret, El Dúo Dinámico, Chucho Avellanet, el argentino Sandro entre otros. Así mismo, impactan Tito Rodríguez, La Lupe y el mexicano Javier Solís, entre otros. En nuestro país, grupos como “Azúcar, cacao y leche”; “La gran fogata”, “Los tres tristes tigres”, logran imponer sus éxitos”.