La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Había una vez un país y una guerra…

Plinio R. Carvajal H.                                                                                           Octubre 2.023

 Contexto

Había una vez un país, que había perdido mucho tiempo atrás su democracia, atravesaba profundos problemas económicos y su gobierno enfrentaba un alto rechazo.

Para esa época en ese país se desarrollaba un Proceso de Reorganización Nacional, sin mucho éxito, 90% de inflación, empobrecimiento, deuda disparada, miseria, emigración forzada.

La oposición se agrupó en una Coordinadora enfrentar al gobierno, aun con sindicatos y partidos intervenidos y protestas contra las violaciones de los derechos humanos. En este marco el Departamento de Estado advirtió al gobierno que las relaciones entre ese país y los Estados Unidos estaban supeditadas a la democratización del país.

La Opción

En esta situación el gobierno optó por la opción de la guerra. Buscó en archivos una antigua pero nunca olvidada reivindicación territorial y decidió que la invasión a ese territorio provocaría una explosión nacionalista, uniría al pueblo con su gobierno, pasando a segundo plano las reivindicaciones democráticas, la alta inflación, la pobreza y la escasez.

La Invasión

Desembarco argentino en Las Mavinas
Desembarco argentino en Las Mavinas

Efectivamente así ocurrió… en un primer momento. El 2 de abril de 1982 una fuerza anfibia argentina desembarcó en las islas Malvinas o Falkland, controlando rápidamente la minúscula guarnición británica, sin bajas.

Cuando el Reino Unido manifestó su determinación de enviar una Fuerza de Tareas Aeronaval para la recuperación de las Islas, Leopoldo Galtieri, presidente de la Junta Militar, respondió en el balcón de la Casa Rosada: «¡Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla!».

La Reacción

Armada Británica en las Malvinas
Armada Británica en las Malvinas

Esta fuerza incluía portaviones, destructores, fragatas, submarinos y buques de apoyo, y los novedosos cazas Sea Harrier; así como un batallón de Royal Marines y dos brigadas de infantería, artillería, defensas antiaéreas y auxiliares. Las fuerzas argentinas incluían una brigada de infantería motorizada y una brigada de infantería, constituidas principalmente por conscriptos, así como baterías de misiles antiaéreos

Hundimiento del crucero Gral Belgrano
Hundimiento del crucero Gral Belgrano

El hundimiento del crucero argentino Belgrano marcó un hito, ya que anuló completamente la armada de ese país, dejando los ataques a la flota británica en manos de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, que tuvieron un desempeño brillante, hundiendo un destructor y otros buques, e infligiendo graves daños a otros.

La Conclusión

Rendición argentina
Rendición argentina

Finalmente se impuso la veteranía y profesionalismo de las tropas británicas, y tras dos meses y medio las fuerzas argentinas  se rindieron y las Falklands, Georgias del Sur y Sándwich del Sur regresaron a control británico. La popularidad de Margaret Thatcher subió como la espuma y fue reelecta como Primer Ministro del reino Unido, mientras Galtieri y la Junta Militar fueron obligados a renunciar y se inició el camino hacia la democracia en Argentina.

La Lección

Por tal motivo, la idea de iniciar una guerra para sofocar conflictos domésticos, es una apuesta muy arriesgada, puede salir el tiro por la culata, como les ocurrió a nuestros amigos argentinos. La invasión argentina a las Malvinas, destinada a mejorar la situación política interna de la Junta Militar, terminó en un rotundo fracaso, por sobrestimar sus propias fuerzas, así como subestimar las fuerzas y sobre todo la voluntad de lucha de los británicos. Trajo muerte, desgracias, desaliento, humillación a Argentina y no logró su propósito de prolongar la permanencia de Leopoldo Galtieri en el gobierno.

Sirva de ejemplo a todos aquellos gobiernos que deseen optar por la vía militar con conflictos fronterizos para resolver atolladeros internos, porque las consecuencias pueden totalmente inesperadas y desastrosas.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad