La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

El Principito

Plinio R. Carvajal H. – mayo de 2.023

Se cumplen 80 años de la publicación de este pequeño gran libro, en abril  de 1.943 por el piloto y escritor Antoine de Saint-Exupéry.

A pesar de que es considerado como un libro infantil, el libro permite varias lecturas, a distintos niveles de profundidad

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger, conde de Saint-Exupéry, nació en Lyon, obviamente de familia aristocrática, atraído por la armada, terminó como piloto en operaciones de correo, volando en Francia, España, Sudamérica y el Magreb.

También se dedicó al periodismo, donde destacó por sus reportajes sobre la Indochina Francesa, Rusia y España en los inicios de la Guerra Civil. Un evento importante fue el accidente que sufrió en el Sahara en 1935, accidente que serviría de fundamente para El Principito.

En los inicios de la Segunda Guerra Mundial sirvió en el Ejército del Aire francés, en misiones de reconocimiento. Tras la derrota de Francia se radicó en Nueva York, donde escribió El Principito. Posteriormente regresó a Francia, se reincorporó al servicio y desapareció en acción durante un vuelo de reconocimiento.

Tuvo una larga obra, tanto periodística como literaria, pero indudablemente es El Principito su obra más conocida y más difundida, ha vendido  más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a doscientos cincuenta idiomas.

El Principito

Hablando de El Principito en concreto, trata de una mirada “externa” a nuestra sociedad. Su personaje principal: El Principito, es un pequeño príncipe que viaja de planeta en planeta conociendo gentes de distintas personalidades, con una curiosidad insaciable y una total franqueza para decir sus opiniones y trata de entender algunas de las actitudes que nuestra sociedad moderna.

 Los Personajes

El rey, fascinado con su poder, aunque ese poder sea más bien dudoso; la flor de tres pétalos, que habla de los hombres sin raíces; el Señor Carmesí, que solo hacía sumas y más sumas. Pero no se había parado nunca a oler una flor, ni a contemplar una puesta de sol, ni a observar las estrellas. Y él se creía más serio por hacer sumas. Y no sabía nada. Ni jamás ha querido a nadie. Solo a sus sumas.

La Rosa 

Muy importante, es hermosa, perfumada, frágil, requiere

Cuidando mi rosa

cuidados y mimos, algo complicada, orgullosa, vanidosa, egoísta y mentirosa, que representa a quienes podemos amar a pesar de sus defectos, y el maravilloso mensaje que envía cuando dice “Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa”.

El Zorro

Qué significa “domesticar” ?, preguntó el principito, – Significa “crear lazos…” dijo el zorro.

No eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros.

Juntos... reflexionanado...
Juntos reflexionando…

Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo…  El trigo, que es dorado, me hará recordarte

Aquí vemos la importancia de crear lazos, la necesidad humana de la compañía, de la comunicación, de la conexión, de la amistad y del amor…

En Fin

En fin, El Principito es un libro que puede ser leído como niño, con ligereza e inocencia, o también puede ser leído como adulto, con detenimiento y reflexión, e ir descubriendo sus muchos y hermosos mensajes.

– Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad