La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Desarrollo Humano y Profesional

Introducción

El crecimiento es un proceso que dura toda la vida, el ser humano busca la evolución y evita el estancamiento, pero, en muchas ocasiones, nos vemos confinados en espacios personales que, aunque nos dan cierta comodidad, no nos permiten la expansión de nuestro ser.

El desarrollo humano, o crecimiento personal, consiste en una serie de actividades que nos dan la ocasión de indagar en nuestra identidad, elevar la autoconciencia, y dar un impulso a nuevas habilidades personales y, por supuesto, habilidades profesionales.

El desarrollo humano y profesional están íntimamente relacionados, siendo dos constantes ineludibles del crecimiento en cualquier persona. De esta manera, para lograr el desarrollo en el ámbito personal, es necesario abandonar la zona de confort, expandir nuestros límites, cambiar nuestra perspectiva, y dar paso a nuevas experiencias. 

El desarrollo humano y profesional, propone un cambio para lograr un crecimiento personal más integral, acorde con nuestras metas, necesidades y aspiraciones.

Para este proceso se necesita de la autorreflexión, la conciencia sobre nuestro mundo interno, al mismo tiempo que exige compromiso, energía y tiempo.

Ética y desarrollo humano profesional

El desarrollo humano y profesional, se enfoca en la ética y la moral como conductas primordiales del ser humano en cualquier tipo de sociedad.

A su vez la ética, es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo bueno, y lo malo, obligatorio o permitido, en lo referente a una acción o una decisión.

Los principios de la ética como factores del desarrollo humano y profesional son:

  • Principio de escuchar

  • Principio de acuerdos

  • Principio de tenacidad

  • Principio de justicia

13 formas en las que puedes mejorar tu desarrollo profesional

Sin importar quien seas, llegará el momento en el que te verás en la necesidad de adentrarte en el mercado laboral. Claro está, lo más común es comenzar con un salario modesto y en un puesto que no tiene mucha importancia, pues uno de los elementos más importantes que debes trabajar es tu desarrollo profesional.

Por esta razón y por el hecho de que el mundo está en constante cambio, este aspecto es una parte clave de la vida de cualquier persona que trabaje y es vital prestarle atención.

Para ayudarte, el día de hoy te presentaremos 13 consejos que te ayudarán a trabajar en tu desarrollo profesional. Seguro que algunos te servirán, así que asegúrate de leerlos todos.

  1. Establecer metas fijas y realistas

  • Si bien ésta es una de las formas más básicas de comenzar a mejorar tu desarrollo profesional, es también una de las más difíciles de lograr, ya que muchas veces uno tiende a ponerse metas muy lejanas o simplemente imposibles.
  • Al dividir tus metas grandes en muchas metas pequeñas, lograrás canalizar mucho mejor tus esfuerzos y evitarás sentirte perdido.
  • Además de esto, tener metas cercanas que se actualizan constantemente hará que sea más fácil medir tu progreso y ajustar sobre la marcha, asegurando así que siempre estés yendo en la dirección correcta.
  1. Expandir siempre tus conocimientos

  • Muchos puestos o vacantes laborales requieren de un conjunto muy específico de habilidades o conocimientos.
  • Haces lo necesario para obtener los conocimientos y los certificados necesarios para optar por empleos de mayor nivel en un futuro.
  • Estudiar una carrera universitaria es una opción que mejorará tu calidad de vida.
  • Estudiar una licenciatura si aún no la tienes, o una maestría si ya cuentas con un título, es una de las formas más directas de estimular tu desarrollo profesional, aunque también es una de las que requieren más tiempo, esfuerzo y dinero.
  1. Separa tu vida laboral de tu vida personal

  • Siempre enfócate en lo que haces. ¡Esa es la mejor forma de desarrollarse como profesional!
  1. No te cierres a nuevas oportunidades

  • Es importante que mantengas la mente abierta para descubrir nuevas y mejores formas de encaminar tu trabajo, y aprovechar cada oportunidad que se encuentra a tu alcance. Incluso un pequeño ajuste puede hacer la diferencia.
  • Procura tener la convicción de que siempre hay algo que podrías estar haciendo mejor.
  • Desarrolla la capacidad de autocrítica y una mente abierta para intentar nuevas cosas.
  1. Mantén una actitud positiva

  • La actitud con la que te desenvuelves en tu entorno laboral es uno de los elementos de mayor peso en tu desarrollo profesional.
  • Tener una actitud positiva te dará la fortaleza mental que te permitirá generar un estado mental proactivo y optimista que te llevará a convertirte en el profesional ideal.
  • Si tienes una buena actitud, estarás más atento a los problemas que aparezcan para afrontarlos y resolverlos adecuadamente.
  1. Sé constante

  • Hacer algo bien una vez todos lo podemos hacer, el reto es ser la clase de profesional que siempre entrega un trabajo bien hecho sin importar las circunstancias.
  • Si te acostumbras a trabajar de una manera específica, tomarás algunas acciones preventivas para no cometer errores y buscarás formas de ser más eficiente en lo que haces.
  • Ser constante también te ayuda a formar tu carácter, a ser más disciplinado y a perfeccionar las habilidades que tu trabajo te pide utilizar todos los días. Dicho de otra forma, ¡te convierte en un profesional más completo!
  1. Aprovecha al máximo tu tiempo

  • Planifica tus actividades eficientemente.
  • Usa el tiempo muerto.
  • Prepara con antelación tu día.
  • Busca formas de recortar tiempos de traslado.
  • Usa tu tiempo libre para obtener mejoras que puedan impulsar tu desarrollo profesional.
  1. Aumenta siempre tus contactos y mantén la comunicación con ellos

  • Mientras más gente conozcas, tu panorama profesional se hará mucho más amplio y tendrás una mayor cantidad de oportunidades a tu disposición.
  • Construir una red de contactos te permitirá relacionarte con otros profesionales, aprender de ellos y crear oportunidades de negocio.
  1. Evita conflictos

  • La naturaleza del ser humano es ser distinto y eso genera toda clase de choques tanto en la vida personal como profesional. Por eso, una parte importante de tu desarrollo profesional es que aprendas a elegir tus batallas.
  • Siempre procura que los problemas se resuelvan con conversaciones civilizadas.
  • Las diferencias de opiniones son algo totalmente inevitable, así que debes encontrar la manera de decir lo que piensas de forma tal de no causar un enfrentamiento.
  1. Aprende a comunicarte correctamente

  • Esto se refiere más a la interacción, o sea: en el cómo te comunicas con tus colegas. Ya que este aspecto puede, literalmente, marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito de tu carrera profesional.
  • De una forma u otra, el éxito en el trabajo depende mucho de la capacidad que tienes de compartir adecuadamente, proactivamente, respetuosamente, profesionalmente, tus ideas con el resto de tus colegas. Esto aplica tanto para los empleados como para aquellos que cuentan con puestos directivos.
  • Hablar de forma clara y asertiva causará una mejor impresión sobre ti en los demás.
  1. Practica el marketing personal

  • Debes construir una imagen profesional que sea reconocida.
  • Comparte tus logros con compañeros profesionales.
  • ¡La mejor forma de construir tu imagen profesional es que siempre hagas tu trabajo!
  1. Ten un desempeño laboral sobresaliente

  • La forma más directa para hacer que tu desarrollo profesional avance a mejores niveles profesionales es por medio de un excelente desempeño laboral.
  1. Habla con el personal de Recursos Humanos

  • Los individuos que gestionan el personal de una empresa son los primeros con los que deberías hablar para que conozcan tu trabajo, tu desempeño, tus logros.
  • Hablando con estas personas podrás descubrir qué oportunidades estarán disponibles para ti, ya sea en el corto, mediano o largo plazo, así como los requisitos que debes cumplir para ser tomado en cuenta para una promoción o un cambio de área.

En este viaje del Desarrollo Profesional tú decides qué hacer para ser cada día una persona y un profesional mejor y alcanzar las metas que te hayas propuesto.

 

Referencias

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad