La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

MUNDOS DEL SIGLO XXI / REAL – VIRTUAL – REALIDAD AUMENTADA – METAVERSO

  1. Mundos Virtuales que se están utilizando:

    1. Virtual: El Usuario está fuera del Mundo Virtual
    2. Realidad Aumentada: Combina Realidad con Realidad Virtual.
    3. Metaverso: El Usuario está dentro del Mundo Virtual.
  2. Mundo Real o Físico:

    1. Representa lo que aceptamos como normal de manera universal. Por ejemplo, la economía, las leyes, la ética y la moral no son propias del mundo físico, sin embargo, son reales.
    2. Es finalmente nuestra existencia tangible.
    3. Referencia: https://andressilva.blog/2021/12/10/mundo-fisico-vs-mundo-virtual-vs-mundo-real/
  3. Mundo Virtual – Realidad Virtual (RV):

    1. El mundo virtual es un entorno digital y de ciberespacio: sitios web, blogs, redes sociales, chats, juegos, etc.
    2. Las redes sociales, los sitios web, los blogs, los microchats, email y muchos otros ejemplos de tecnologías digitales hoy son aceptadas como normales y universales, en consecuencia, son parte de nuestro mundo real.
      1. Referencia: https://andressilva.blog/2021/12/10/mundo-fisico-vs-mundo-virtual-vs-mundo-real/
    3. Un mundo virtual es un entorno artificial en el cual una comunidad puede interactuar entre sí, utilizando personajes o avatares, y usar objetos o bienes. Los personajes o avatares y mundos virtuales pueden ser representados en 2D o 3D.
    4. La realidad virtual (RV) muestra un entorno de escenas y objetos de apariencia real creado con tecnología informática que le ofrece al usuario la sensación de que está inmerso en él. Este entorno es observado por el usuario gracias a unas gafas o un casco de realidad virtual.
    5. Tipos de realidad virtual

    6. ¿Cuántos tipos de realidad virtual existen? Hay tres: inmersiva, no inmersiva y semi inmersiva. A continuación, se describen:
      1. Inmersiva:
        1. Este tipo de realidad virtual sumerge completamente al usuario en el entorno virtual. Para ello, se utilizan cascos o gafas de realidad virtual y softwares. Se trata de la RV más futurista de todas. Un ejemplo son los metaversos.
      2. No inmersiva:
        1. No sumerge del todo al usuario en el entorno virtual, pues este puede ver y oír cosas fuera del mundo virtual. Este tipo de realidad virtual es la más común. Un ejemplo son los videojuegos.
      3. Semi inmersiva:
        1. Es una combinación de los tipos de realidad virtual inmersiva y no inmersiva. Para lograr esta experiencia, se emplean elementos virtuales y físicos. Un ejemplo son las cabinas de entrenamiento para pilotaje de aviones.
      4. : https://www.ludusglobal.com/blog/aplicaciones-de-la-realidad-virtual#:~:text=Sobre%20cu%C3%A1ntos%20tipos%20de%20realidad,no%20inmersiva%20y%20semi%20inmersiva.
  1. Realidad Aumentada – RA

    1. https://youtu.be/D0ojxzS1fCw
    2. La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este.
      1. Ref.: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
    3. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real.1​ El término empezó a usarse en 1992.2
      1. Ref.: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
    4. Se basa en mezclar elementos virtuales con elementos reales. Un ejemplo sería el hecho de ver con la cámara de tu móvil tu propia sala de estar y poder añadir sofás a través de una app para ver cuál queda mejor. (Ref.: https://enzyme.biz/blog/ejemplos-de-realidad-aumentada#:~:text=La%20realidad%20aumentada%2C%20como%20apunt%C3%A1bamos,para%20ver%20cu%C3%A1l%20queda%20mejor. )
    5. Realidad Aumentada es un recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas al usuario a partir de la combinación entre la dimensión virtual y la física, con la utilización de dispositivos digitales. (Ref.: https://rockcontent.com/es/blog/realidad-aumentada/ )
      1. ¿Qué es la Realidad Aumentada?

        1. La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.
        2. se caracteriza por:
          1. combinar el mundo real y el virtual;
          2. ofrecer una interacción en tiempo real;
          3. adaptarse al entorno en que se insiere (introducir una cosa en otra)
          4. interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
        3. ¿Diferencias entre Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)?

          1. Aunque tienen un nombre muy similar, sus características y objetivos son bastante diferentes.
          2. Mientras la Realidad Virtual (RV) crea un ambiente totalmente nuevo y desprendido del mundo real, la Realidad Aumentada (RA) incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.
          3. La Realidad Virtual (RV) reemplaza lo “real” por un contenido 100% virtual. Este tipo de tecnología permite, por ejemplo, ingresar a juegos, escenarios y ambientes, donde el usuario realiza acciones, se mueve e interactúa con el contenido totalmente digital, a través de una inmersión completa.
          4. la Realidad Aumentada (RA) proyecta una información (como imágenes, gráficos, personajes, textos) en el mundo real, proporcionando una nueva visión del espacio físico.
        4. ¿Cómo funciona la Realidad Aumentada?

          1. La integración entre el mundo real (físico) y el mundo virtual es el objetivo principal de esta tecnología. Así, para que la Realidad Aumentada (RA) pueda reproducirse, se necesitan 3 componentes fundamentales:
            1. un objeto real que funcione como referencia para la interpretación y creación del objeto virtual.
            2. La presencia de un dispositivo con cámara —como un teléfono móvil— para transmitir la imagen del objeto real.
            3. Un software responsable por interpretar la señal transmitida por la cámara.
          2. A través de la cámara, el objeto real se transmite para el software, que recibe la imagen y la combina con proyecciones 3D.
          3. A su vez, las proyecciones son introducidas en la imagen y sobrepuestas en el entorno físico, reflejando el resultado de la RA al usuario.
        5. ¿Qué ventajas la Realidad Aumentada ofrece a las empresas?

          1. Aunque las aplicaciones más populares de la Realidad Aumentada (RA) están, en su mayoría, destinadas al entretenimiento —como los juegos— empresas de diferentes segmentos (como educación, medicina, moda, inmobiliario, etc.) también pueden aplicarla, por ejemplo, en el desarrollo de sus productos y en sus estrategias de Marketing.
        6. 4 ejemplos de Realidad Aumentada para nuestro cotidiano

          1. Filtros de aplicaciones
          2. QR Code
          3. Google Translate
          4. Google Maps
  1. Metaverso

    1. Imagina vivir un concierto como si estuvieras a un metro de distancia del escenario, pero sin salir de la casa; probarte la ropa sin ir a la tienda; o trabajar en una oficina virtual de la misma forma que en la oficina física. El metaverso promete cambiar la forma en la que interactuamos.
    2. El Metaverso de Facebook
      1. https://youtu.be/R8mj1kTT4hk
    3. ¿Qué es el metaverso?

      1. Para saber qué es, primero es necesario entender su significado. La palabra “metaverso” es un acrónimo compuesto por ‘meta’, que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, mientras que ‘verso’ hace referencia a “universo”, por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
      2. En este caso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada.
      3. Es importante saber que cuando se habla de metaverso no se hace referencia a una plataforma o marca en particular sino al concepto de espacio virtual.
      4. ¿Cómo funciona el metaverso?

        1. Si con Internet es posible interactuar a través de la pantalla del ordenador, smartphone, tablet u otro dispositivo, sin restricciones de tiempo ni espacio –es decir, desde cualquier momento y lugar-, con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva, como si estuviéramos dentro de un videojuego y nos moviéramos por medio de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de relacionarse con otras personas (o avatares) y de influir en el entorno.
        2. Justamente blockchain, la cadena de bloques, es la base para que el metaverso sea descentralizado y los usuarios y desarrolladores puedan ser los dueños de  sus propios datos y contenido, así como poseer y comercializar tokensno fungibles, por ejemplo.
      5. ¿Qué puedo hacer en el metaverso?

        1. Como el metaverso aún se encuentra en una fase de desarrollo, no están claros los límites sobre lo que se podrá o no hacer.
        2. Lo que sí parece evidente es que será la evolución de lo que hoy conocemos como Internet.
        3. Algunos aspectos en desarrollo son:
          1. Trabajar. Durante la presentación de su metaverso, Zuckerberg dejó claro que uno de los objetivos es que se convierta en un lugar de trabajo, en el que las personas se puedan reunir en espacios virtuales como si estuvieran físicamente, y cuenten con las herramientas necesarias para mantener reuniones, trabajar, hacer presentaciones, entre otras cosas.
          2. Divertirse. Asistir a un concierto y sentirse como si estuviera compartiendo el mismo lugar con el artista y el público, pero sin moverse del salón de casa es uno de los ejemplos. Los eventos masivos tendrían la opción de ser presenciales, virtuales o un híbrido, según las necesidades de los espectadores.
          3. Comprar. el avatar de cada usuario serviría para probarse la ropa de forma virtual y así saber cómo nos veríamos con ella. También sería posible interactuar con el vendedor de la misma forma que lo hacemos en una tienda real, haciéndole preguntas sobre los artículos o pidiendo su opinión.
        4. Referencia:

          1. https://www.santander.com/es/stories/metaverso-todo-lo-que-necesitas-saber-para-aprovechar-el-nuevo-mundo#:~:text=La%20palabra%20%E2%80%9Cmetaverso%E2%80%9D%20es%20un,all%C3%A1%20del%20que%20conocemos%20actualmente.
Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad