La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

MUNDO VIRTUAL – REALIDAD AUMENTADA – METAVERSO / GLOSARIO DE TÉRMINOS

APP

    • El término “app” es la abreviatura de la palabra inglesa Application. La app, es una aplicación de software diseñada para ejecutarse en los smartphones (teléfonos inteligentes), tabletas y otros dispositivos móviles.
    • ¿Cuáles son las aplicaciones más utilizadas en la actualidad?
      • De acuerdo al informe, las aplicaciones más descargadas en el mundo durante 2022 fueron las siguientes:
      • Instagram
      • TikTok
      • Facebook
      • WhatsApp
      • Snapchat
      • Telegram
      • Capcut
      • Facebook Messenger.
    • Aunque el término app se suele reservar para una app móvil, también se puede usar para referirse a una aplicación web. Una app web es un software que se codifica para ser usado con un navegador web, ya sea usando internet o una red local. Por su propia naturaleza, dichos programas no se instalan en un ordenador.

Blockchain

    • Blockchain es un libro mayor compartido e inalterable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios.
    • Los negocios funcionan con información. Mejor cuanto más rápido se obtenga y más exacta sea. El blockchain es ideal para obtener esa información, proporcionando datos inmediatos, compartidos y completamente transparentes, almacenados en un libro mayor inalterable al que sólo tienen acceso los miembros autorizados de la red.
    • Una red de blockchain hace seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, datos de producción y mucho más.
    • Cómo funciona el Blockchain
      • Cada una de las transacciones que tienen lugar se registran como un “bloque” de datos.
      • Cada bloque está conectado al bloque anterior y al posterior
      • Las transacciones se unen y forman una cadena irreversible llamada blockchain.
    • Beneficios del blockchain
      • Mayor confianza
      • Mayor seguridad
      • Más eficiencia
    • Referencia:
      • https://www.ibm.com/es-s/topics/blockchain#:~:text=Blockchain%C2%A0es%20un%20libro%20mayor%20compartido%20e%20inalterable%20que%20facilita%20el%20proceso%20de%20registro%20de%20transacciones%20y%20de%20seguimiento%20de%20activos%20en%20una%20red%20de%20negocios

Blog

    • El hecho de escribir y publicar contenido en línea es considerado como blogging o bloguear, pero un “blog” es considerado como:
      • Generalmente de naturaleza personal (un solo escritor).
      • Con poca audiencia y sin mucho tráfico.
      • No están pensados específicamente para ganar dinero.
      • Aunque estos tres conceptos pueden considerarse verdaderos, los tres pueden ser rotos.
    • Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros.
    • El blog posibilita interacciones del público con tu marca, evitando una comunicación de vía única. Además, los contenidos son fácilmente compartidos.
    • Ayuda a construir comunidad gracias a que permite la interactividad. Un blog permite a los lectores incluir comentarios a los artículos, o posts, que vayamos publicando. Tú puedes ir respondiendo a esos comentarios, y esto da una gran sensación de pertenencia a una comunidad a tus visitantes.
    • Los blogs son un tipo de página web. La única diferencia es que los blogs tienen contenido actualizado con frecuencia y los sitios web tienden a ser mucho más estáticos y están organizados en páginas. Un blog puede ser una página web por sí solo o parte de una página más grande.
    • La función de blog permite proporcionar información de la comunidad en formato de diario. Las entradas de blog las realizan en el entorno de publicación miembros autorizados (usuarios registrados y conectados).

Bluetooth

    • Sistema de conexión inalámbrica de escaso alcance, unos 10 metros.

Bot (Internet bot)

    • ¿Qué es un bot?

      • Un bot es una aplicación de software automatizada que realiza tareas repetitivas en una red.
      • Dicha aplicación sigue instrucciones específicas para imitar el comportamiento humano, pero es más rápida y precisa.
      • Un bot también se puede ejecutar de forma independiente sin intervención humana. Por ejemplo, los bots pueden interactuar con sitios web, hablar con visitantes del sitio o analizar contenidos.
      • Aunque la mayoría de los bots son útiles, hay agentes externos que diseñan bots con intenciones maliciosas. Las organizaciones protegen sus sistemas de los bots maliciosos y utilizan bots útiles para una mayor eficiencia operativa.
    • ¿Cómo benefician los bots buenos a las empresas?

      • Los bots buenos ayudan a las empresas a escalar operaciones, mejorar el compromiso de los clientes y aumentar la conversión. Por ejemplo, las empresas utilizan bots de atención al cliente para responder rápidamente a las quejas de los clientes. Citibot utiliza AWS para desarrollar chatbots. Mediante la integración de Amazon Lex y Amazon Kendra, sus chatbots reducen los tiempos de espera del centro de llamadas hasta en un 90 %.
      • Los bots benefician a las empresas de muchas formas:
      • Amplían el horario de funcionamiento y prestan servicios en cualquier momento
      • Optimizan los recursos existentes y llegan a un público más amplio
      • Liberan a los empleados humanos de tareas tediosas y repetitivas
      • Recopilan datos útiles para el análisis y la inteligencia empresarial
    • ¿Cuáles son los tipos más comunes de bots buenos?

      • A continuación, se presentan algunos ejemplos de bots buenos y populares que se utilizan actualmente en las aplicaciones empresariales.
      • Chatbots

        • Los chatbots simulan la conversación humana con tecnologías de inteligencia artificial y machine learning (IA y ML). Pueden responder a las consultas en nombre del equipo de atención al cliente.
        • Los chatbots altamente inteligentes como Amazon Alexa pueden conversar de forma natural con los humanos. Estos chatbots también se conocen como chatbots basados en el conocimiento.
      • Rastreadores web

        • Los rastreadores web, o arañas, son bots de los motores de búsqueda que escanean y clasifican las páginas web de Internet. Ayudan a los motores de búsqueda a producir una mejor experiencia de búsqueda mediante la extracción de datos para comprender la estructura y relevancia del contenido web.
      • Raspadores

        • Los raspadores o rastreadores web escanean y descargan contenidos específicos en Internet.
        • Por ejemplo, las empresas de comercio electrónico utilizan bots raspadores para supervisar en directo los precios de los productos en diferentes plataformas de venta al por menor.
        • Los profesionales del marketing utilizan raspadores con capacidades de lenguaje natural para realizar análisis de opiniones en las fuentes de las redes sociales.
      • Bots de compra

        • Los bots de compra escanean los precios de los productos en múltiples sitios web para ayudar a los clientes a encontrar las mejores ofertas. Un bot de compras también puede enviar recomendaciones personalizadas en aplicaciones de mensajería instantánea.
      • Bots de supervisión

        • Los bots de supervisión limitan su exposición a incidentes de seguridad al escanear constantemente sus sistemas en busca de errores y software malicioso. Le alertan de actividades inusuales en la web gracias a la recopilación y el análisis de los datos de interacción de los usuarios y el tráfico web. Algunos bots de supervisión también pueden trabajar junto con otros bots, como los chatbots, para asegurarse de que funcionan según lo previsto.
      • Bots de transacciones 

        • Los bots de transacciones se aseguran de que los detalles del pago sean correctos antes de finalizar las transacciones en los sitios de comercio electrónico. Comprueban los detalles de la tarjeta de crédito y la exactitud de los datos personales durante el pago. Estos bots están desarrollados con un alto nivel de seguridad para proteger los datos financieros sensibles.
    • ¿Cómo funcionan los bots?

      • Un bot informático sigue reglas e instrucciones precisas para realizar sus tareas.
      • Una vez activados, los bots pueden comunicarse entre sí o con los humanos utilizando protocolos de comunicación de red estándar.
      • Funcionan continuamente para realizar tareas programadas con muy poca intervención humana.
      • Los distintos tipos de bots utilizan diversas tecnologías para lograr sus objetivos. Por ejemplo, los chatbots utilizan tecnologías de aprendizaje profundo como la conversión de texto en voz, el reconocimiento automático de voz y el procesamiento del lenguaje natural para simular conversaciones y diálogos humanos. Por otro lado, los rastreadores web envían solicitudes HTTP a los sitios web para leer el contenido subyacente. Una solicitud HTTP es un protocolo de comunicación que los navegadores utilizan para enviar y recibir datos.

Cache

  • Es una memoria existente en el disco duro que permite guardar copias temporales de archivos para poder acceder a ellos en ciertos momentos. Cuando se accede a Internet, esto resulta muy útil ya que puede guardar algunos elementos de páginas Web para no tener que cargarlos en la próxima visita a la misma página.

Chats, Conversaciones o Foros

  • Comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet, que permite a dos personas conectadas a ordenadores situados en dos lugares distintos comunicarse por escrito a través de Internet en tiempo real. Hasta hace pocos años sólo era posible la ‘conversación’ escrita pero los avances tecnológicos permiten ya la conversación con audio y vídeo.

Ciberespacio

  • Es un entorno artificial que se desarrolla mediante herramientas informáticas, es decir, es un entorno esencialmente virtual.

Cloud (Nube)

  • Se refiere al alojamiento de datos vía internet en un equipo físico (remoto), un ordenador propiedad de una empresa que presta ese servicio.
  • El cloud computing, o computación en la nube, es un sistema de almacenamiento de datos y de computación que se ofrece a través de la red de internet y que se aloja en lo que hoy en día conocemos como “la nube”.
  • La nube es una plataforma de almacenamiento de datos ilimitada que se aloja en la weby que ha generado importantes modificaciones en diversas áreas digitales y en los sistemas de almacenamiento y manejo de datos a nivel mundial.
  • El Cloud Computing, más conocido como “la nube”, es una tecnología que permite utilizar diferentes servicios como el almacenamiento de archivos, uso de aplicaciones o la conexión de dispositivos, todo ello sin ocupar espacio en el disco duro de nuestro ordenador.
  • Los servicios de nube son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que los proveedores externos alojan y ponen a disposición de los usuarios a través de Internet.
  • Almacenar en la nubesignifica no perder ningún documento ya sea por daños en los dispositivos de almacenamiento externos o por daños en el ordenador. Nos permite que cualquier persona pueda acceder al documento requerido desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo sin necesidad de cables ni conectores extras.
  • Hay cuatro tipos principales de Nube para ordenadores (cloud computing):
    • las nubes públicas,
    • las nubes privadas,
    • las nubes híbridas y
    • las multiclouds.
  • Hay tres tipos de servicios de Nube para ordenadores (cloud computing) fundamentales:
    • la infraestructura como servicio, (IaaS),
    • la plataforma como servicio (PaaS) y
    • el software como servicio (SaaS)
  • (Ref.: https://www.redhat.com/es/topics/cloud-computing/public-cloud-vs-private-cloud-and-hybrid-cloud#:~:text=Hay%20cuatro%20tipos%20principales%20de,software%20como%20servicio%20(SaaS).)
  • Hay 5 plataformas de almacenamiento en la nube que son gratuitas:
    • DropBox
    • Claro drive
    • Google Drive
    • Microsoft OneDrive
    • Amazon Drive
    • (Ref.: https://www.claro.com.co/institucional/almacenamiento-en-la-nube-gratuito/ )

Computación en la nube (cloud)

  • Empresa que ofrece servicios de computación a través de la red Internet. Son servidores en Internet, encargados de atender las peticiones de los usuarios en cualquier momento.

Comunicación Asíncrona

  • Es aquella comunicación que se establece entre personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Ejemplo: Correo electrónico.

Comunicación Síncrona

  • Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios. es el intercambio de información por Internet en tiempo real.

Correo electrónico

  • Es una herramienta telemática, es decir, aquella herramienta basada en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática y que se constituye en el correo del Tercer Milenio. Correo sin barreras de tiempo y espacio, que viaja en fracciones de segundos, con textos, sonidos e imágenes. Se puede enviar el mensaje de correo electrónico a uno o varios remitentes al mismo tiempo, con dirección visible o encriptada, con listas de distribución públicas o privadas.
  • Documento Word 2007 GLOSARIO TERMINOS TIC CARMEN ALVAREZ.docx

Dirección IP

  • Conjunto de reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a través de Internet. El IP es la dirección numérica de un PC en Internet de forma que cada dirección electrónica se asigna al equipo conectado a Internet y por lo tanto es única. La dirección IP está compuesta de cuatro octetos como, por ejemplo, 132.248.53.10
  • IP significa “protocolo de Internet”, que es el conjunto de reglas que rigen el formato de los datos enviados a través de Internet o la red local. En esencia, las direcciones IP son el identificador, asignado a cada equipo de la red, que permite el envío de información entre dispositivos en una red.
  • ¿Cómo encontrar tu dirección IP?
    1. Abre un navegador web (como Chrome, Firefox o cualquiera que elijas).
    2. Visita cualquiera de los siguientes sitios web o alguno similar: whatsmyip.org. whatismyip.com. Cualquiera de estas páginas web detecta y muestra la dirección IP pública de tu red.

Dropbox

  • Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía estadounidense Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.​ Wikipedia
  • Dropbox, almacena documentos, imágenes y datos para accederlos desde cualquier dispositivo.
  • Almacena tus archivos en un lugar seguro al que puedas acceder desde tu computadora, teléfono o tablet. Crea una copia de seguridad de las carpetas importantes, como tu “Escritorio”, y los cambios se sincronizarán en tu cuenta.

E-book – EBOOK

  • Es un libro, pero en formato digital y con la peculiaridad de que no se compra en una librería convencional sino por Internet.
  • Es un libro en formato electrónico o digital. Está confeccionado para ser leído en cualquier tipo de ordenador o en dispositivos específicos como los lectores de tinta electrónica e incluso, en ordenadores de bolsillo o teléfonos móviles.

Firewall

  • Programa informático que controla el acceso de una computadora a la red y de elementos de la red a la computadora, por motivos de seguridad.

Gamificación

  • Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Esta emergente práctica empresarial consiste en “el uso de elementos de juego y técnicas de Game Design en un contexto no lúdico.

HTTP

  • Protocolo de Transferencia de Hipertexto (Hyper Text Transfer Protocol): método utilizado para transferir archivos hipertexto por internet.
  • (https://www.campus.fundec.org.ar/admin/archivos/TIC%20-%20GLOSARIO%20TICs%20-%202016.pdf)

Inteligencia artificial (IA)

  • ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

    • Uno de los objetivos de la IA es crear un sistema inteligente como los humanos para resolver problemas.
    • La inteligencia artificial es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Las aplicaciones específicas de la IA incluyen sistemas expertos, procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento de voz y visión artificial.
  • ¿Cuáles son los tipos de la inteligencia artificial?

    • Actualmente, los tipos de inteligencia artificial se suelen aglutinar en 4 categorías.
      • Aprendizaje automático (Machine Learning , ML). El aprendizaje automático es uno de los tipos de inteligencia artificial al que más acostumbrados estamos, sobre todo a nivel de series o películas.
      • Aprendizaje profundo.
      • Redes neuronales.
      • Sistema experto.
  • ¿Cuál es el tipo de IA más utilizado en la actualidad?

    • IA estrecha o IA débil:

      • Este es el tipo de IA que existe en la actualidad.
      • Se llama estrecho porque está entrenado para realizar una tarea única o limitada, a menudo mucho más rápido y mejor que los humanos.
  • Referencias

    • https://centromexico.digital/diferencia-machine-learning-inteligencia-artificial/#:~:text=Diferencia%20entre%20machine%20learning%20e%20Inteligencia%20artificial,-Poni%C3%A9ndolo%20de%20una&text=Uno%20de%20los%20objetivos%20de,precisos%20sin%20necesidad%20de%20programarlas.
    • https://www.inesdi.com/blog/tipos-de-inteligencia-artificial/
    • https://translate.google.com/translate?u=https://www.techtarget.com/searchenterpriseai/definition/AI-Artificial-Intelligence&hl=es&sl=en&tl=es&client=rq&prev=search#:~:text=Artificial%20intelligence%20is%20the%20simulation,speech%20recognition%20and%20machine%20vision.

Máquinas que aprenden (Machine Learning , ML)

  • ¿Qué es el Aprendizaje Automático, o Machine Learning, o ML?

    • El ML tiene la finalidad de que las máquinas aprendan de los datos para que puedan dar resultados precisos sin necesidad de programarlas.
    • El ‘machine learning’ –aprendizaje automático– es una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas aprendan sin ser expresamente programadas para ello. Una habilidad indispensable para hacer sistemas capaces de identificar patrones entre los datos para hacer predicciones.
    • Ejemplosde machine learning o aprendizaje automático
      • Para que la plataforma tome una decisión sobre qué nuevas canciones o artistas recomendar a un oyente, los algoritmos de aprendizaje automático asocian las preferencias del oyente con otros oyentes que tienen un gusto musical similar.
  • ¿Por qué es importante el ML?

    • El aprendizaje automático, o ML, es importante porque brinda a las empresas una visión de las tendencias en el comportamiento de los clientes y los patrones comerciales operativos, además de respaldar el desarrollo de nuevos productos. Muchas de las empresas líderes de la actualidad, como Facebook, Google y Uber, hacen del aprendizaje automático una parte central de sus operaciones.
  • Referencias

    • https://centromexico.digital/diferencia-machine-learning-inteligencia-artificial/#:~:text=Diferencia%20entre%20machine%20learning%20e%20Inteligencia%20artificial,-Poni%C3%A9ndolo%20de%20una&text=Uno%20de%20los%20objetivos%20de,precisos%20sin%20necesidad%20de%20programarlas.
    • https://translate.google.com/translate?u=https://www.javatpoint.com/importance-of-machine-learning&hl=es&sl=en&tl=es&client=rq&prev=search#:~:text=Machine%20learning%20is%20important%20because,central%20part%20of%20their%20operations.

Metaverso (Realidad Virtual Inmersiva)

  • Imagina vivir un concierto como si estuvieras a un metro de distancia del escenario, pero sin salir de la casa; probarte la ropa sin ir a la tienda; o trabajar en una oficina virtual de la misma forma que en la oficina física. El metaverso promete cambiar la forma en la que interactuamos.
  • La palabra “metaverso” es un acrónimo compuesto por ‘meta’, que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, mientras que ‘verso’ hace referencia a “universo”, por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
  • En este caso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada.
  • Es importante saber que cuando se habla de metaverso no se hace referencia a una plataforma o marca en particular sino al concepto de espacio virtual.
  • Aunque hoy en día es fácil distinguir entre el mundo digital y el físico o entre lo online y offline, con la irrupción del metaverso se creará una frontera que combinará entornos virtuales y reales, y que nos permitirá realizar las actividades de la vida cotidiana, como trabajar, jugar, reunirnos con amigos, asistir a conciertos, acudir a eventos deportivos…
  • Referencia: https://www.santander.com/es/stories/metaverso-todo-lo-que-necesitas-saber-para-aprovechar-el-nuevo-mundo#:~:text=La%20palabra%20%E2%80%9Cmetaverso%E2%80%9D%20es%20un,all%C3%A1%20del%20que%20conocemos%20actualmente.

Mundo Real

  • Representa lo que aceptamos como normal de manera universal. Por ejemplo, la economía, las leyes, la ética y la moral no son propias del mundo físico, sin embargo, son reales.

Mundo Virtual

  • El mundo virtual es un entorno digital y de ciberespacio: sitios web, blogs, redes sociales, chats, juegos, etc.
  • El concepto de “mundo virtual” generalmente recrea la idea de un entorno 3D que simula el mundoreal en términos de topografía, condiciones sociales y económicas y de comunicación, pero que no cuentan con muchas de sus limitaciones.
  • Un mundo virtual es un entorno artificial en el cual una comunidad puede interactuar entre sí, utilizando personajes o avatares y usar objetos o bienes. Los personajes o avatares y mundos virtuales pueden ser representados en 2D o 3D.

PDF

  • Portable Document Format, o Formato de documento portátil, se utiliza para presentar e intercambiar documentos de forma fiable, independiente del software, el hardware o el sistema operativo. Inventado por Adobe, PDF es ahora un estándar abierto y oficial reconocido por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

PODCASTING (PODCAST)

  • Consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3 o ACC y en algunos casos ogg) y de vídeo (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.

Post

  • Texto escrito que se publica en Internet, en espacios como foros, blogs o redes sociales. Ejemplo, “hace mucho que no actualizas tu blog, el último post es de hace seis meses”.

Redes Sociales

  • Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. Ejemplos: Facebook, Whatspp, Youtube, Instagram, Twitter, TikTok, etc.
  • Al final, la principal función de una red social es conectar personas dentro del mundo virtual, sea para construir nuevas conexiones sociales o solo para mantener las existentes. Es innegable el éxito alcanzado por las redes sociales que conocemos, como Facebook y Whatsapp.

Revista Digital

  • Son publicaciones periódicas que se generan a través de elementos electrónicos.
  • Es una publicación con características idénticas a una revista tradicional, pero en lugar de emplear el formato de papel se presenta como medio de difusión en formato electrónico.
  • A diferencia del Blog, que es producido por una sola persona, la Revista es producida por un Equipo de Profesionales y aporte de Autores particulares.
  • Es aquella que nace digital. Aquella que no existe previamente en papel y se produce específicamente para ser leída y distribuida en formato electrónico.
  • Aprovechan la tecnología de la Publicación Digital que te permite agregar animaciones, multimedia y enlaces dentro de la revista para que sea más interactiva y mejor estéticamente.
  • Las revistas digitales admiten cualquier tipo de material audiovisual (vídeos, sonidos, GIFs, gráficos interactivos…), lo cual las hace más atractivas y amenas. Además de otras herramientas como enlaces a otros contenidos para así profundizar más en aquello que se está leyendo.
  • Si bien el blog y otras herramientas piensan en el usuario para crear el contenido, en las revistas digitales el diseño se centra directamente en el usuario. Se busca una experiencia positiva y permitir navegar de forma interactiva con el contenido que se ofrece.

Web

  • Web 1.0 – Internet básica, de consulta.
  • Web 2.0 – La red social, la de la colaboración, web participativa.
  • Web 3.0 – La red semántica.
  • Web 4.0 – La red móvil.
  • Ref.: https://sergioperezromojaro.wordpress.com/2012/04/11/web20/

Web 2.0 – Web2

  • Se basa en la interacción –redes sociales-
  • La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan.
  • Se refiere a las páginas en la www que hacen énfasis a los contenidos generados por los usuarios. Permite la interacción y colaboración entre los usuarios (comunidad virtual).
  • Web2se refiere a la versión de Internet que la mayoría de nosotros conocemos hoy. Internet está dominada por compañías que prestan servicios a cambio de sus datos personales.
  • La entrega de aplicaciones, los servicios en la nube y la plataforma están regidos y operados por autoridades centralizadas.
  • La web 2.0permite compartir información. Y aquí estamos, de momento, la mayor parte de los consumidores.
  • El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios.

Web 3.0 – Web3

  • Es como se conoce a la tercera generación de Internet.
  • Web3, en el contexto de Ethereum, se refiere a las aplicaciones descentralizadas que se ejecutan en la cadena de bloques.
  • Se basa en la creación e intercambio de activos digitales –NFTs- utilizando la tecnología blockchain (Cadena de Bloques).
  • Está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software.
  • Computación perimetral, peer-to-peer (P2P) y consenso distribuido se convierten cada vez más en la norma en la Web3.0.
  • La web 3.0(fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.
    • Es un conjunto de valores y aplicaciones técnicas que definen una nueva era de la World Wide Web (www). Los principales ejemplos de la Web 3.0 son la ubicuidad, la descentralización, la inteligencia artificial, la cadena de bloques (blockchain) y la conectividad.
    • La web 3.0 es el tipo de internet más actual, cuyas características principales son la democratización y que está basado en la tecnología de la web semántica. Dicha web está construida a través de una cadena de bloques descentralizado donde no existe una propiedad centralizada del contenido o las plataformas.
    • Se trata de una versión mucho más inteligente y próxima a entender el propio lenguaje humano.
  • ¿Cómo hay que conectarse a la Web3?
    • La Web3 no tiene usuario y contraseña, como en Google o Facebook. Más bien, se utilizan billeteras de criptomonedas sin custodia que tengan navegador de Web3 y compatibilidad con Ethereum y otras blockchains, como Metamask, Math, Trust, Klever y Atomic Wallet.

Web 4.0

  • Tras la web0 2.0 y 3.0llega la etapa actual conocida como web 4.0. En esta etapa la inteligencia artificial aparece como principal tecnología haciendo que los sitios sean inteligentes y capaces de interactuar y responder a las necesidades de los usuarios. Por eso se asocia la web 4.0 a una web predictiva.

Web 5.0

  • Ha sido diseñada como una plataforma web descentralizada que puede permitir la flexibilidad y los recursos para desarrollar aplicaciones web descentralizadas. Los conceptos de las aplicaciones Web3 toman la forma de smart contracts implementados en redes blockchain públicas como Ethereum.

Webinar

  • Conferencia web entre dos o más personas que permite a los asistentes interactuar y compartir documentos y aplicaciones. Los webinars se han popularizando enormemente en los últimos años y son ideales para realizar tutoriales o clases a distancia.
Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad