La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Inteligencia Artificial Parte (I)

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

Desde el punto de vista práctico, la Inteligencia artificial (IA) son sistemas informáticos los cuales, una vez alimentados de datos, son capaces de generar resultados diferentes a esos datos, que pudieran considerarse auténticos, pero no lo son, ya que son combinaciones de dos o más datos recogidos de la alimentación previa.

Imagen generada con IAPara entenderlo mejor voy a partir de este ejemplo, la mujer de la foto acá mostrada no existe, un software generador de imágenes es alimentado con un millón de fotos de hombres y mujeres y, además, le fueron dados requisitos fisionómicos, como diferentes colores de ojos, piel, nariz, cejas, sonrisas y, en unos minutos, el sistema es capaz de construir, con esos datos, esa nueva imagen de una mujer.

Otro ejemplo bastante particular es, por ejemplo, pongámosle al sistema informático un nombre cualquiera, como “Josefina”, luego yo le pregunto: ¿Si en un cuarto hay 10 (diez) asesinos y yo mato a uno, ¿Cuántos asesinos quedan?

Obviamente la respuesta humana sería: quedan 9 (nueve), 10-1= 9, acá no hay duda. Sin embargo, es posible que “Josefina” responda: Hay diez, porque al matar tú a un asesino te conviertes también en asesino y estás dentro de la instalación.

IA puede simular a una persona

Quiere decir que la IA genera resultados en base a otras variantes que, con su información, también son factibles.

Ventajas y desventajas de la IA

Ahora bien existen ciertas complicaciones en el uso de estas tecnologías, número uno, aunque no lo queramos aceptar, a la larga la tecnología será una opción en la industria, o en el sector laboral, ya que a una máquina, o a un sistema informático, a diferencia de un trabajador humano, no se le pagan sueldos, salarios, prestaciones sociales, ni vacaciones, únicamente causa gastos de adquisición, puesta en servicio, mantenimiento y reposición, que pueden ser menores a los pagados por un trabajador humano.

El otro inconveniente que se va a presentar es que, a nivel jurídico, en el sistema probatorio, seguramente hace falta un software anti IA, que determine si una prueba es original, o falsa diseñada por IA.

Por ejemplo, si yo alimento al sistema con horas de conversación de algún personaje y le solicito nuevamente a “Josefina”: Quiero escuchar a Pablo hablando de Política. Entonces “Josefina” (IA), a través de programas de modulación y tonalidad de la voz copia la voz de Pablo y será capaz de generar un resultado que ponga a Pablo hablando de Política, aunque el mismo nunca haya hablado del tema.

John McCarthy (1927–2011), el padre de la inteligencia artificial.

John McCarthy (1927–2011), padre de la inteligencia artificialEn 1956, John McCarthy acuñó la expresión “inteligencia artificial” y la definió como “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes”.

Aunque no es el único padre del concepto, sí fue el primero en demostrar, con sus trabajos, que los sistemas previos de alimentación de datos son capaces de generar nuevos datos.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad