Aunque resulte increíble, el Teatro de nuestro LicMilAya vio pasar por sus tablas artistas de reconocida trayectoria, tanto nacional como internacional.
Siento que nuestra promoción, la XIII, y las promociones cercanas, fuimos muy afortunados en el ámbitos de las artes y espectáculos: gracias a que, tanto la Dirección del liceo, como los oficiales y alumnos hicieron su mejor esfuerzo para traer a nuestro instituto artistas que en su momento marcaban pauta en el ámbito musical. Particularmente recuerdo varios eventos que fueron significativos, aunque quizás a las nuevas generaciones les resulten casi desconocidos.
En primer lugar, estando en primer año, 1967, se presentó en el Liceo Yolanda Moreno y su Grupo de Danzas Venezuela; estaba en ese momento regresando de una muy exitosa gira por Europa y algunos países de Asia, donde cosechó innumerables aplausos y reconocimientos, reconocida como la bailarina y coreógrafa más importante e influyente de Venezuela, la artista que tomó las danzas folclóricas de nuestro país y las vistió de brillantes colore, exuberantes trajes y una extraordinaria coreografía. Y nosotros tuvimos el gran honor de esa brillante artista, con todo su elenco, se presentara en nuestro liceo, deleitara con su gran actuación y nos recordara lo hermoso de nuestro legado cultural, tanto musical como dancístico.
Otro evento que me dejó sumamente emocionado fue la presentación de Rosalinda García, una presencia maravillosa en el escenario. Una mujer bellísima, había sido reina de belleza, una gran dama, una voz de ángel, que interpretaba música lírica, e igual su gran amigo Alfredo Sadel, no desdeñaba interpretar música popular, con énfasis en las melodías más románticas del cancionero venezolano y latinoamericano, y un gran carisma y la dulzura que irradia en cada una de sus presentaciones. Cosechó grandes éxitos tanto en el ámbito lírico como
popular internacional, llegando a ser designada como la Reina de la Televisión Venezolana. Y esa hermosa dama nos deleitó con su incomparable voz y su dulzura, entonando las más hermosa canciones de amor venezolanas en el Auditorio de nuestro liceo en un recital exclusivo para la comunidad mariscalista.
Otro gran artista, que se lució en las tablas de nuestro auditorio fue Aldemaro Romero, cuando cursábamos 3er año. Aldemaro Romero fue unos de los gras compositores, arreglistas e intérpretes venezolanos del siglo XX. A los 22 años ya tenía contrato con la RCA de Nueva York, entre sus muchas obras destaca la opera prima Dinner in Caracas, con canciones venezolanas en una elegante versión instrumental. . Posteriormente desarrollaría un
género que denominó Onda Nueva, que tomaba canciones de temática populares venezolanas con bajo, batería y piano, que le otorgaba sonido similares al jazz y bossa nova; tanto éxito tuvo que se celebraron Festivales de Onda Nueva con participación de grandes músicos como Franck Pourcel, Edmundo Ros, Waldo de los Ríos y Paul Mauriat, Helmut Zacharias, grupo Zimbo Trio, Astor Piazzola; Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, Mirla Castellanos y Olga Guillot: también desarrollo, en esa misma “onda” la banda sonora de la coproducción ítalo venezolana “La Epopeya de Bolívar”, primera gran película sobre la gesta libertadora. Y este caballero nos brindó el privilegio de asistir a un concierto privado de Aldemaro Romero y su Onda Nueva para la familia mariscalista.
Antes de despedirme quiero recordar dos personas, no artistas famosos, sino compañeros de LicMilAya, excelentes artistas, indispensables en cualquier evento del liceo que involucrará música, son Juan Francisco Peraza, excelente voz, presencia en el escenario y gran repertorio de música venezolana y latinoamericana, el otro es Félix Ázcarate, un verdadero virtuoso del arpa, que no solo interpretaba la música llanera de manera espectacular, sino que logró grandes ejecuciones con el arpa de los clásicos contemporáneos, los Beatles y otros grupos de la época.
Doy gracias por haber compartido y disfrutado de esos maravillosos conciertos, que fomentaron el amor por la música y nos sirvieron de relajación, entretenimiento y crecimiento personal.
Versiones de esos artistas
Yolanda Moreno
https://www.youtube.com/watch?v=8BtgThslcs
Rosalinda García
Aldemaro Romero