La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

El WhatsApp Y Las Redes Sociales

  WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, propiedad de Meta.

Ficha Técnica

Fecha del lanzamiento inicial: agosto de 2009

Desarrollador: WhatsApp LLC; (Meta Platforms, Inc.) 

Tipo de programa: Mensajería instantánea

Programado en: Erlang

 La primera preocupación de los desarrolladores de software para teléfonos y mensajería instantánea, es crear una aplicación  interactiva, novedosa, de apariencia llamativa y con respuesta en tiempo real.

Cuando revisamos los sistemas de comunicaciones anteriores, todas ellas asíncronas, carentes de recursos gráficos, sin posibilidad de enviar audios, ni fotos, ni mucho menos una ubicación por GPS.

¿Pues que tanto se puede hacer con un teléfono celular?

Una simple llamada telefónica, comunicaciones grupales, organizar personas con intereses comunes en un mismo “grupo”,  Video conferencias, Catálogos para diferentes actividades económicas. Y obviamente comunicaciones en tiempo real con personas que físicamente se encuentran en localidades diferentes.

(What’s up?, cuyo significado se asemeja a ¿Qué tal?, ¿Qué hay?, ¿Qué pasa? o ¿Cómo te va?

Jan Koum, el fundador de WhatsApp

En el año 1997 fue contratado por Yahoo! y allí conoció a Brian Acton, quién más adelante será una figura clave en esta historia, el socio co-fundador de WhatsApp. Ambos se hicieron muy amigos y trabajaron codo con codo dentro de esta compañía durante casi 10 años.

Se dice que la idea surgió en la cabeza de Koum porque el gimnasio al que iba diariamente no aceptaba el uso de teléfonos móviles y perdía muchas llamadas durante el entrenamiento. Como solución, se le ocurrió que en la lista de contactos de nuestro móvil apareciera junto al nombre una etiqueta sobre el estado (en casa, en el gimnasio, ocupado, en línea, etc). De esta forma, permitiría a otros usuarios saber si esa persona está operativa para poder hacer llamadas o mensajes.

 Ahora bien como muchos adelantos tecnológicos, además de concedernos un universo de oportunidades  también nos causan un muy surtido número de calamidades.

Introducen a nuestros niños muy temprano en la  Tecnología, creando niños muy capaces en manejar tecnología, pero muy incapaces de resolver conflictos de manera manual, tradicional y desarrollando de manera preocupante el sedentarismo.

Impacto en la Juventud

Jóvenes en donde ya no se comunican de manera real, falta de sensibilidad, y atención a nuestros semejantes, escasez de contacto personal, rompimiento de las normas generales de educación en el desarrollo de la sociedad.
En las universidades ya los profesores se consiguen en donde sus estudiantes en pleno desarrollo en el aula de clases, los estudiantes, no prestan atención a la asignatura, pues se encuentran “chateando” con los compañeros laterales.

Disminución del descanso y aumento del estrés

Los altos niveles de uso de la mensajería, los cuales causan que los usuarios dependan de sus teléfonos, casi que las 24 horas del día. Llegando a un punto en los mismos no se despegan de sus aparatos ni siquiera para dormir.

Despego total de la realidad

Cuando un usuario se comunica por Whathsapp, con sus conocidos y contactos, pierde la noción del tiempo, de manera tal que no se desconectan de sus teléfonos hasta que se les apagada la pila.

Aumento de accidentes viales por el uso del Celular

La ley de Tránsito terrestre establece claramente sanciones para los que utilicen el celular cuando están conduciendo un vehículo automotor, sin embargo el aumento de las estadísticas son alarmantes. Colocan al celular tan cómo segunda o tercera causa de los accidentes de tránsito en nuestro país. Pues desde particulares hasta choferes de transporte público son observados manejando y utilizando el teléfono al mismo tiempo.

Infidelidades Y aumento del rompimiento de la Familia como base fundamental de la sociedad.

Siendo el whathsApp un sistema privado de comunicación privada, se facilita el intercambio de mensajes, audios, fotos y emoticones permitiendo establecer relaciones “Virtuales” a distancia las cuales se desenvuelven en un entorno digital. Y muchas de estas Cyber infidelidades se materializan y hasta se unen, creando fuertes sentimientos entre sus participantes.

Militar en plena faena revisando el Celular

Bueno si es verdad, el teléfono celular, permite el reporte de inmediato en cuerpos policiales, e instituciones militares, pero si vez con detenimiento en muchísimos, cuarteles y comandos del país sus integrantes, no se han quedado atrás con la adicción.
En pleno desarrollo operacional, formación en pleno patio y hasta en Facebook, observamos diferentes hechos en donde incluso se comete el error de sacarse fotos, mostrando parte de las instalaciones o el armamento utilizado. Por su puesto las mismas instituciones están alertas a esta imperdonable ruptura de los reglamentos y algunos incluso son castigados, con la expulsión de la institución.

Si bien el Teléfono celular representa uno de los inventos más fascinantes y prácticos en lo que se refiere a comunicación entre las personas, también representa un elemento que sirve para romper lazos emocionales, principios tradicionales de buenas costumbres, y definitivamente poco a poco nos iría envolviendo en una realidad virtual equivocada. Fracturando gravemente la sociedad y sus instituciones.

Programa un día de parada para tu celular, e incluso puedes anunciarlo en tus estados a fin de que la sociedad tome conciencia de que toda invención tecnológica requiere un uso responsable de la misma.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad