Es una festividad religiosa que se celebra el día 25 de diciembre, en que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús.
Fuera de lo regalos e intercambios de presentes, representaba una inolvidable época en LICMILAYA, ya el conjunto de gaitas del liceo había comenzado a practicar, meses antes.
Las alumnas se incorporaban desde muy temprano, y con una emotiva misa de Gallo, se daba comienzo a la celebración. Una Patinata por parte de los alumnos y muchos representantes que asistían como muestra de apoyo a sus representados se aprovechaba para estrechar los lazos entre docentes y padres.
Un frio inclemente eso sí, durante el mes de diciembre, como dato curioso había tanto frio, que autorizaron el uso de guantes, de color oscuro o negros.
Según el relato de la profesora Avelina Milano (Fecha de ingreso a LICMILAYA 1973, quien Impartió la cátedra de castellano hasta 1993), los profesores “Guías” de cada curso coordinaban a su sección, y se les asignaba un área del patio con sillas y mesas suficientes para los alumnos y representantes con su profesor guía. Los representantes se lucían adornando esos espacios con hermosos manteles navideños que traían de sus casas y las mesas las llenaban con platos típicos de la época, hallacas, pan de jamón, tortas, galletas, frutas y turrones.
Hasta hubo un año según recuerda, que el centro de mesa fue un “Pavo”. Una vez culminada la comida se procedían a los intercambios de regalos y los alumnos y madres llenaban a sus profesores de regalos.
Cada Salón de Clases estaba decorado, con esos papeles de regalo metalizados, había toda una algarabía. Y bueno no faltaban aquellas “parejitas”, que aprovechaban un poco el espacio que se les daba.
Un “Civilismo” organizado, eso sí, guardando la disciplina de la institución con el ánimo de parranda.
En el casino al lado de “Pirela” se instalaba una pequeña miniteca para los que querían bailar.
Era una fiesta de celebración para aquellos con buenas calificaciones, y una promesa de salir mejor en el próximo lapso para el resto de alumnos, ya que en diciembre se realizaba el primer corte de notas, y cambio de jinetas en algunos de los casos.
En cada época se realizaba la celebración según instrucciones de la Dirección, pero todos los Directores se encargaron de que fuera una celebración inolvidable…



