La revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

revista digital de los Ex alumnos Licmilaya

Aplicaciones de la Realidad Virtual

Metaverso es un universo posrealidad, un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital. Se basa en la convergencia de tecnologías, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), que permiten interacciones multisensoriales con entornos virtuales, objetos digitales y personas.

Actualmente, el mundo digital y virtual es algo que cada día crea más controversias, puesto que existe una distancia física, sin embargo, a través de ciertos dispositivos, solamente falta el contacto físico.

Tiene múltiples aplicaciones:

En lo Comercial.

Aplicación Comercial de la Realidad Virtual (RV)

Supongamos por una momento que una administradora de quiere mostrar un apartamento para venderlo o alquilarlo, pero en vez de trasladarte físicamente te da una clave, de acceso, creas una “avatar”, y tu personaje recorre cada uno de los ambientes sin siquiera moverte del sitio.

En la Educación.

Aplicación en la Educación de la Realidad Virtual

A un grupo de estudiantes de biología se les quiere enseñar el sistema nervioso y para ello el profesor “Segovia”, te manda a buscar ranas, para a través de su estudio interno abrir el animalito y mostrarte el sistema nervioso.

Pues actualízate, ya no tienes que salir al paseo Los Próceres, o a un parque, a cazar sapos o ranas. Con un programa de realidad virtual y con el uso de una Tablet, laptop o celular, visitas el sistema nervioso a través de una aplicación.

En lo Militar.

Aplicación en lo Militar de la Realidad Virtual

Quizás lo más común sean los simuladores virtuales y una muestra se vio en la película biográfica  “Sully: hazaña en el Hudson”, sobre el vuelo 1549 de US Airways que, el 15 de enero de 2009, el Capitán Chesley “Sully” Sullenberger (Tom Hanks), debido a fallas en los motores, consiguió amerizar en las aguas del río Hudson con 155 pasajeros y la tripulación y los pasajeros evacuan sin sufrir bajas.

En esta película se recrean todos los posibles escenarios de aterrizaje en esas condiciones de falla de motores con simuladores de vuelo de realidad virtual a fin de comprobar la inocencia del piloto.

En la Medicina.

Aplicación en la Medicina de la Realidad Virtual

Imagínense lo fascinante que es recorrer el cuerpo humano y revisar, el funcionamiento de un órgano sin ni siquiera una gota de sangre.

Pues sí, con un sistema de realidad aumentada los médicos pueden mostrarte las anomalías de los órganos, funcionamiento del cuerpo humano, o el manejo de aparatos quirúrgicos, sin ni siquiera abrir un cuerpo.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

Aplicación de la Realidad Aumentada

La realidad aumentada es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este.

Un ejemplo sería el hecho de ver con la cámara de tu celular la cocina de tu casa  y poder añadir gabinetes y estantes a través de una app para ver cuál queda mejor.

¿Qué es un Avatar?

El Avatar como representante virtual del Usuario

En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un Videojuego, Foro de Internet, o en WhatsApp.

Tabla de contenidos
Compártelo en:
En esta edición
Empresa patrocinante oficial de ASOLICMILAYA
Editorial
¡Más que leer!
Publicidad