El día 16 de Junio del año en curso, 2023, se recibió la visita del Comandante General del Ejército el Mayor General Félix Osorio.
En la comitiva también se encontraban el Comandante del VI Cuerpo de Ingenieros del Ejercito, el General de División (Ejército), Raúl Montiel Bazán y el General de Brigada (Ejército) José Monsalve Maldonado, Director de Construcción y Mantenimiento del Ejercito DICOMAE, así como también el General (Ejercito), Ex alumno Promoción XXVII, Manuel Barroso.
Por parte de los Exalumnos asistieron Representantes de la recién electa Junta Directiva de Asolicmilaya y, por parte de los alumnos, las Señoras Jenny Cuevas y Noris Maiz representantes de los alumnos de las Promociones LX, LXIII y LXIV.
Dicha visita tuvo como objetivo principal revisar los alcances, avances y pendientes de las mejoras requeridas en la infraestructura física , llevadas a cabo bajo la Batuta del Ciudadano Director Coronel Ejército Alfonso Martínez Goitía, con el acompañamiento parcial de un grupo de exalumnos, pertenecientes al Proyecto Ayacucho 70 de Asolicmilaya, nombrado así puesto que la institución cumple 70 años en el 2025.
En el Acto protocolar en el Patio de Aulas, el Brigadier Mayor de la Promoción LXIV Gabriel Alejandro Escobar Veliz, le dio la bienvenida al Comandante General del Ejercito por parte del batallón de alumnos, y le hizo entrega de un Busto de Antonio José de Sucre, epónimo de la Institución.
Acto seguido, el Comandante General del Ejercito comandó el batallón reuniendo de una manera más cercana a todos los presentes, agrupándolos a su alrededor, y sentando al batallón de alumnos, para dirigirles unas palabras y explicarles la historia de los liceos militares.
No podían faltar las importantes palabras del General de División Ejercito Manuel Barroso quien les contó algunas de sus vivencias en la institución, pues también es Exalumno perteneciente a la Promoción XXVII.
Así van las remodelaciones:
Afortunadamente de diferentes grupos se han recibido los fondos para realizar estas remodelaciones. Tenemos que considerar que las autoridades que han pasado les han realizado siempre los respectivos mantenimientos, pero los años de la infraestructura, sumados con el clima por su ubicación geográfica, han hecho el desgaste natural de una edificación de más de sesenta (60) años, causándole un gran desgaste, aun así nuestra apreciada alma mater está recibiendo en estos momentos todo aquel agradecimiento por haber acobijado a miles de alumnos que nos formamos en sus aulas.